
El legado de Francisco
Honor y Gloria: Encuentro Nacional de Periodistas en Chiapas
Con palabras más que altisonantes, sino llenas de impotencia, una sola consigna: Justicia, Honor y Gloria, un resguardo policial y la ausencia física de funcionarios federales y estatales, el pasado 5 de marzo, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Periodistas, que tuvo como sede, la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con la presencia de más de 170 periodistas, comunicadores y líderes de opinión de todo México.
Previo a su arranque al evento, que se llevó a cabo en el Teatro Zebadúa, la cifra de periodistas creció, e incluso se tuvo que improvisar una tarjeta más, a una cruz improvisada al pie del presídium con los nombres de los 151 periodistas asesinados del año 2000 a la fecha, sumando ocho comunicadores privados de la vida, con violencia, en este 2022, alcanzando la cifra de 56 durante el gobierno “autodenominado” de la cuarta transformación.
En “Otros datos”, según cifras de Reporteros Sin Fronteras, del 2011 al 2021, México se coloca, en el primer lugar de América Latina, con mayor número de asesinatos a periodistas, por encima de Brasil, Honduras o Colombia, debido a la impunidad y falta de mecanismos de protección eficientes. Mientras que a nivel mundial, el territorio nacional se ubica en el sexto escaño, en los países con mayor impunidad.
Una de las principales peticiones, fue la solicitud al presidente Andrés Manuel López Obrador, para que reconozca “expresamente la importancia de la labor periodística” y se abstenga de “emitir comentarios que resten mérito” al trabajo de los comunicadores, ya que su “discurso”, sobre la existencia de “golpeadores”, que obedecen a intereses de quienes se oponen al gobierno que él encabeza, solo genera un factor que incide “directamente en la violencia” hacia el gremio.
Sin duda, la presencia virtual del subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la SEGOB, Alejandro Encinas fue la gota que derramó el vaso, ya previo a su participación, se pudo ver algunas sonrisas del exfuncionario perredista de la Ciudad de México, al momento que denunciaban la incapacidad del Gobierno Federal, y las irregularidades en el Sistema de Alerta (botón de pánico) a cargo de la empresa privada RCU Sistemas, supuestamente propiedad de un familiar de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en la era de Felipe Calderón Hinojosa, y donde se erogan anualmente aproximadamente 30 de los mil 500 millones de pesos destinados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de Enrique Irazoque Palazuelos, de quién exigieron inmediatamente su renuncia, por su falta de capacidad, sensibilidad y transparencia en el uso de los recursos públicos.
Lo que quedó como una conclusión (resumida en un documento de 10 puntos) fue una rotunda exigencia para que se informe puntualmente, sobre cada uno de los crímenes de periodistas, la autorización de pensiones vitalicias a familiares de las víctimas, pero principalmente, se reiteró, el respeto al ejercicio de la labor periodística, y al gremio, por parte de las autoridades federales, y del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quienes tal parece, la prensa militante, es la única que puede ser escuchada, mientras que la prensa crítica, tiene que callar o sino será callada.
Arranca carrera por Veracruz: Gutiérrez Luna vs Nahle García
Una tremenda movilización se vivió, el pasado seis de marzo, en el sur de Veracruz, donde tal parece, la carrera rumbo al 2024 se hace cada vez más evidente, y donde las disputas, por este bastión morenista, donde desde hace varios años impera bajo el mando de la secretaría de Energía Norma Rocío Nahle García, comienza a generar otras “tribus guindas”, como la que encabeza el presidente de la mesa directiva del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, un diputado plurinominal, que a más de uno de los “morenistas nahlistas” comienza hacer incómodo.
Y es que tal fue la ocurrencia de ambos bandos morenistas, que, sin importarles la veda electoral, de armar casi de manera simultánea en Minatitlán, dos “foros informativos” sobre la Reforma Energética, uno a cargo de los discípulos y ahijados políticos de la actual titular de la SENER, donde se hicieron presentes presidentes municipales, autoridades y funcionarios sureños, y simpatizantes, no al viejo estilo de la Mafia del Poder, sino de una forma más moderna, con facilidades no acarreos; Mientras que en el otro, el orquestado por Gutiérrez Luna, tuvo el respaldo de 50 legisladores federales, el papá del piloto mexicano, Checo Pérez, Antonio Pérez Garibay e incluso, el periodista “militante”, Dr. Molécula, quién fiel a sus “principios”, se “aceleró”, y no dejó pasar la oportunidad de un viaje al sureste mexicano, con gastos pagados, que consistieron en viáticos aéreos y comidas incluidas, para degustar la gastronomía veracruzana. ¿Cuánto habrán salido estos gastos?, ¿Era necesario para enseñar músculo? Eso es digno de otro análisis.
Coatzacoalcos en “apagones” de violencia
Mientras las disputas políticas inician en el sur de Veracruz, lo que no para es la violencia, y los ataques a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, en menos de 24 horas, el pasado 4 de marzo, un grupo armado despojó de material y pertenencias a una cuadrilla de trabajadores de la paraestatal, a plena luz del día, en uno de los fraccionamientos “Fifis” de la ciudad de Coatzacoalcos, y posteriormente, horas después, el domicilio del superintendente de zona de la CFE, fue atacado con disparos de arma de fuego, como una supuesta medida de amenaza. Cabe mencionar, que, en los últimos tres años, este mismo funcionario, a sufrido más de tres atentados en su contra.
Lo que es una realidad, es que esta ciudad porteña, y varios de los municipios del sur de Veracruz, sufren constantemente de problemas de suministros de luz, que van desde unas horas, y pueden prolongarse por días, además, teniendo graves afectaciones en sus aparatos electrodomésticos, sin que nadie se haga responsable de los daños. No cabe duda, candil de la 4T, obscuridad en tu casa. O, ¿Cómo era?.
Michoacanucranianos: ¿En peligro o salvados?
La pareja de jóvenes provenientes de Ucrania que lograron escapar, para refugiarse en Michoacán, ya que uno de ellos, Omar Aviña, es oriundo del municipio de Jacona, una demarcación ubicada en la zona Bajío, (cercano a la localidad de San José de Gracia, donde recientemente ocurrió el fusilamiento de 17 personas, en un funeral), y donde tal parece que la estrategia “amorosa” no cesa la violencia e inseguridad, fueron una “noticia”, que impulsada desde el Gobierno del Estado, acaparó la atención de los medios de comunicación y redes sociales, incluso no pudo faltar, una foto del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, con ambos jóvenes, quizás en una “estrategia de comunicación”, ya no cortina de humo.