![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2016/10/ajusco-vigilancia-panda-680x413-e1738697593186-107x70.jpg)
Afirma Brugada que evitará que el Ajusco sea utilizado para delitos
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo de 2022.- La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informan que siete mujeres obtuvieron su libertad a través de beneficios penitenciarios, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, este martes, como parte del Programa de Liberación de Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México.
A la fecha, suman 30 mujeres liberadas en el programa instaurado en 2019, luego de que el 8 de marzo de ese año la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudiera al Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan y ordenara una mesa de trabajo que obtuviera liberaciones de mujeres adultas mayores, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, discapacidad física, originarias de pueblos y comunidades indígenas, que compurgaran penas irrelevantes para los fines de la reinserción o pudieran obtener beneficios penitenciarios.
En la primera fase del programa, en 2019, seis mujeres obtuvieron la libertad por razones humanitarias; en 2020, 14 la obtuvieron a través de beneficios preliberacionales.
El grupo de trabajo, encabezado por la Cejur, continuó la revisión de casos e identificó, en la presente fase, aquellas que cumplieron con los requisitos de obtención de beneficios. De las siete que este martes salieron libres, cuatro fueron por libertad anticipada, una por libertad condicionada y dos por reducción de la pena.
La revisión de casos continúa y se esperan más liberaciones en próximas fechas. Participan en tal labor la Fiscalía General de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia, las secretarías de las Mujeres, de Salud, y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y el Instituto de Reinserción Social, todos de la Ciudad de México.