En lugar de aplaudir, empresarios deberían exigir resultados: Alito
CIUDAD DE MÉXICO. 11 de mayo de 2022.- El Gobierno de la Ciudad de México insistió que el colapso en la Línea 12 no se debió a la falta de mantenimiento sino que el siniestro que quitó la vida a 26 personas fue originado por fallas en diseño estructural, como la inadecuada colocación de pernos, los cuales incluso de haber sido colocados de forma correcta solo tenían una vida aproximada de 14 años.
En un mensaje a medios de comunicación en el que no se permitieron preguntas, y con la ausencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheibanum, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva mencionó algunas de las que se consideran inconsistencias en los análisis de los reportes causa raíz elaborados por la empresa DNV.
En la exposición, Esteva defendió la postura de que las fallas estructurales y los desplazamientos en la estructura no eran perceptibles a simple vista, lo cual habría sido avalado por los primeros reportes de la empresa DNV, sin embargo en el llamado informe final, la empresa noruega advierte que si se pudieron haber detectado fallas estructurales a simple vista.
El funcionario capitalino en defensa de la hipótesis de que las fallas estructurales eran imperceptibles, refirió que DNV utilizó imágenes de baja calidad de google maps y google earth para sustentar que las deformaciones en el tramo elevado se apreciaban a nivel de calle.
Esteva insistió en que se realizaron inspecciones en 2019 y 2020 y que las desviaciones (deflexiones) encontradas de 7.62 cm estaban dentro del rango permitido para construcciones según el reglamento aplicable que tolera hasta 11.7 cm de deflexión.