
Rabbuní, del turismo religioso a la experiencia transformadora
Gato por liebre en la publicidad exterior
El Congreso de la Ciudad de México tiene en el tintero una iniciativa presentada por Martí Batres en su calidad de secretario de Gobierno, la cual venden como si se fueran a limitar los molestos anuncios instalados en la vía pública de la metrópoli.
El llamado “ordenamiento definitivo” parece una gran iniciativa en beneficio de los habitantes gobernados por Claudia Sheinbaum, aunque la realidad enmascara un problema de corrupción de gran escala y es que fuentes especialistas han revelado un beneficio a modo a favor de ciertas empresas.
Una de las firmas más conocidas por los capitalinos es Rentable, propiedad de Ricardo Escoto, mientras que las otras son Isa Corporativo e Ipkon, de Hugo Camou Rodríguez, las cuales se encargaron de difundir la publicidad urbana para la campaña sobre la revocación de mandato.
Sin embargo, lejos de reducir los anuncios, se legalizarán espacios y medios que están prohibidos con la legislación actual y cuya obligatoriedad ha sufrido demasiada flexibilización.
Por ejemplo, con la nueva normativa se podrá instalar publicidad en vallas, tapiales, carteleras en muros ciegos de planta baja, bajo puentes, pasos a desnivel, túneles, conexiones elevadas interurbanas y todas las que autorice la Seduvi, que hoy está a cargo de Rafael Gregorio Gómez Cruz.
Es decir, el ordenamiento visual recaerá en manos de una sola persona, a quien se le entregará un cheque en blanco para traficar con permisos legaloides con la venia de una ley para servir a un monopolio publicitario.
Isa Corporativo mantiene este monopolio dentro del sistema de transporte colectivo Metro, mientras que, Ipkon, tiene el 90% de los espacios publicitarios en los bajo puentes y en puentes peatonales.
Al final, los residentes y visitantes de la CDMX necesitamos leyes que tengan como fin último nuestro bienestar, no lobos vestidos de abuelitas de caperucitas, y ni que decir de la contaminación visual y peligro que representan estas estructuras.
*** Traxión, visión ESG
La firma Traxión, de Aby Lijtszain, no deja de sentar precedente para el resto de empresas dedicadas a movilidad y logística en el país, y es que al lograr el 11% de la implantación de sistemas de FICO ha conseguido significativos ahorros.
Se trata de bajas de 458 toneladas métricas de emisiones, 725 mil dólares en costos, además de 2.9 millones de kilómetros en viajes, indicadores que la llevaron a ser reconocida como “Campeón ESG” por los FICO Decisions Awards, debido a los alcances en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Se trata sólo de los primeros avances conseguidos, pues una vez que se instale el 100% de la tecnología las reducciones se catapultarán hasta mil 580 toneladas métricas de emisiones, 2.5 millones de dólares en costos y 10 millones de kilómetros recorridos.
Sin dejar de lado que las innovaciones les dan paso a solventar complicaciones por descomposturas o tráfico, repartir la carga equitativamente, y que debido a estas medidas, solo en sus primeros pasos se han cubierto 3 mil 300 rutas mediante 700 camiones, desde dos depósitos municipales.
*** Entrega acreditación
La importancia de la acreditación en el rubro de la construcción se da al asegurar la resistencia, durabilidad, versatilidad y economía de las edificaciones, en cumplimiento a la normativa aplicable.
Cabe resaltar que el Laboratorio de Obras Públicas del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del estado de Tlaxcala, fue acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena, como laboratorio de ensayos para pruebas de concretos y terracerías.
Sin duda, se refuerza el compromiso para proteger a la sociedad, pues la EMA evalúa y acredita a laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación que demuestren su confianza y competencia técnica en el cumplimiento de las normas que permiten salvaguardar la salud, patrimonio, y seguridad, entre otros.
*** NYCE y el internet
TOME NOTA *** El internet es una herramienta de comunicación, para buscar información y comprar productos, entre otros, este 17 de mayo se conmemora el Día del Internet.
Al respecto en 2020 y debido a la pandemia por COVID-19 la cifra de compradores digitales creció hasta un 39%, ante el incremento del comercio electrónico es importante que las empresas refuercen su seguridad en la red.
Por ello, el organismo QIMA NYCE, que dirige Carlos Pérez, contribuye mediante las mejores prácticas en estándares internacionales como el ISO/IEC 27001, de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, asimismo, las apoya en actividades de inspección respecto a la NMX-COE-001-SCFI-2018 para comercio electrónico, y es que, la implementación y evaluación de éstos permitirá ofrecer la confianza necesaria a los clientes.