
Genio y figura
Compras sanas, pendientes
Para nadie es un secreto que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus compras se han colocado en más de una ocasión bajo reflector público, sin embargo, la llegada del nuevo gobierno traía consigo aires de honestidad y buenas prácticas que siguen sin materializarse en el organismo a cargo de Zoé Robledo.
Aunque son varios los frentes abiertos, en esta ocasión toca traer a la memoria los descubrimientos de la la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), y es que hace un año dejó al descubierto lo caras que salieron las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
El comentario surge a propósito de los 18 mil millones de pesos que el IMSS habría repartido a unas cuantas compañías entre 2008 y 2018, pero no por sus servicios, sino por costos que rebasaban a los del mercado.
Con dicho monto de por medio, en mayo de 2021 la autoridad se apresuró a generar un comunicado con tres puntos, uno de ellos enfocado a la puesta en marcha de la Unidad de Integridad y Transparencia en septiembre de 2020, otro al énfasis en que los sobreprecios se localizaron en las gestiones del pasado, y el último en que se comprometía a llevar a cabo las indagaciones para determinar los procedimientos administrativos y jurídicos a los que hubiera lugar.
No obstante, a la fecha sigue sin haber sanciones en contra de una de las principales favorecidas, le hablo de Valmar Digitalmicro S.A. de C.V., que tras ser creada en julio de 2012 logró anotarse convenios por 899 millones 534 mil pesos hasta 2018, periodo en que los sobrecostos habrían ascendido hasta 194.2 millones de pesos.
A pesar de los señalamientos, la jalisciense ha mantenido su dominio en más de una delegación del IMSS, incluso durante la autoproclamada 4T, pues desde que inició el sexenio al mando de Andrés Manuel López Obrador ha logrado al menos otros 30 contratos por 282 millones 702 mil pesos en Baja California, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Nayarit, Querétaro, Veracruz Sur, Aguascalientes, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Pero no crea que la historia termina ahí, pues todo indica que la gestión en curso continúa con las indagaciones e integración de un grueso expediente, y es que en el haber de Valmar Digitalmicro hay más de un contrato al hilo en las mismas delegaciones, además que a solo unas semanas que el tabasqueño portara la banda presidencial, en Jalisco se vieron obligados a reducir al menos 4 por ciento los cartuchos que le solicitaban a la empresa debido a que su proposición excedía el presupuesto disponible para la compra LA-050GYR002-E406-2018.
No se olvide que entre las particularidades del caso resalta que las propuestas de la compañía suelen integrar insumos de marca Lexmark, justo la fabricante que no pudo colocar sus insumos en años pasados debido a que sus tóners son rellenados y remanufacturados, aunado a que en algunas pruebas se encontró que su durabilidad es menor a 12 mil páginas.
*** Altos costos
Al morenista Américo Villareal podría salirle más que caro hacer oídos sordos a los consejos del asesor en seguridad con mayor peso para el titular del Ejecutivo, lo comento porque sin importar las constantes advertencias de Audomaro Martínez Zapata, el candidato guinda por el gobierno de Tamaulipas mantiene entre sus cercanos al diputado federal Erasmo González, y a la exdiputada federal y antes candidata por Tampico, Olga Sosa.
Se trata de una situación límite, pues aunque está pendiente la jornada electoral, entre los cercanos al aspirante se punta a que en caso de salir victoriosos el primero tomaría posesión como tesorero y la segunda como auditora Superior del Estado, mientras que en su contra pesan versiones por haber financiado sus campañas de 2018 y 2021 de la mano de Sergio Carmona Angúlo, empresario que fue asesinado en últimas fechas mientras acudía a una barbería en San Pedro Garza García, Nuevo León; sin embargo, el negro historial sería amplio y vasto con relación a supuestos actos de corrupción que terminarían por develarse con las investigaciones sobre el ataque.
*** Pemex, la mano que mece la cuna
¿Quién está detrás de las movilizaciones en Pemex? ¿No se le hace raro que un día cierren las válvulas de gasoductos y otro realicen plantones? Parece que hay intereses que mueven a los trabajadores petroleros.
El bloqueo de este martes en Torre Pemex en la CDMX es sólo otro de los ejemplos de cómo se manejan los líderes sindicales. Aunque en esta ocasión tienen nombre y apellido pues la movilización de la Sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se debe al reciente despido del ex gerente de la Refinería de Tula, Felipe Careaga, quien dicen los que saben tampoco actúa por cuenta propia.
La semana pasada, en su Conferencia Matutina, el Presidente dijo que se iba a dar seguimiento a las demandas laborales para identificar si son legítimas o solo son presiones y manipulación sindical para seguir manteniendo cotos de poder y corrupción. Ojalá que pronto lo sepamos.
*** Continúa cacería
Tome nota *** En Nuevo León, de Samuel García, están aplicando la cero tolerancia con todos los asentamientos irregulares que se instalaron, luego de que el ex Secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, otorgara permisos a diestra y siniestra para que se desarrollaran colonias en terrenos de zona industrial.
Y es que, el gobernador, durante la presentación del Plan Maestro de Movilidad, adelantó que los funcionarios que estuvieron involucrados en permitir que hoy familias enteras tengan su patrimonio en zonas ilegales, estarán tras las rejas. Asimismo, se verán caer a varios ex funcionarios por el caso de la requisa de la Ecovía, en donde la Fiscalía Anticorrupción del estado, al mando de Javier Garza y Garza, tiene especial atención. [email protected]