
De norte a sur
Covid 19 aceleró desarrollo tecnológico en medicina
Durante su visita en México, el Director General de la Organización Médica Hadassah Jerusalén (HMO), el Dr. Yoram Weiss, aseguró que el Covid 19 abrió las puertas para un mejor desarrollo y como detonador del auge que tendrá la telemedicina.
Esto en su visita esta semana a la Ciudad de México, a fin de reunirse con organizaciones de salud de nuestro país para compartir la experiencia e innovaciones de uno de los hospitales más importantes a nivel mundial.
Expuso que la pandemia dio paso a la práctica de la telemedicina, ya que el sector se dio cuenta que un paciente puede ser evaluado, diagnosticado y tratado desde la comodidad y seguridad de su hogar. Hoy en día más de la mitad de los médicos a nivel mundial ofrece este tipo de servicio.
El Hospital Hadassah, dedicado a brindar servicios de salud, formación, docencia e investigación con más de 1400 camas y considerado uno de los 250 mejores centros médicos a nivel mundial, estará pronto a abrir sus puertas en México y convertirse en el primero de su tipo en América Latina.
Asimismo, Weiss recordó a los ejes que hacen excepcional al modelo Hadassah: y estos son la investigación, la docencia, la innovación y el capital humano.
La clave es cuidar mucho el nivel de las plantillas del personal, ya que juegan un papel preponderante en la atención sanitaria. Pues se puede tener la mejor infraestructura, los mejores equipos y demás, pero si el nivel de quienes se encargan de la atención hospitalaria no está en el mejor nivel, de nada sirve.
Otra de las claves que han colocado a este hospital como un referente mundial y a tener ingresos por más de mil millones de dólares anuales, es su departamento de investigación avanzada, al cual destinan hasta 250 millones de dólares al año.
Actualmente, el Centro de Investigación del Cáncer Hadassah, la Facultad de Medicina Hadassah de la Universidad Hebrea y la compañía farmacéutica Merck trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, basada en la tecnología ARN mensajero.
Por último, a lo largo de los 110 años de historia de Hadassah, se han exportado doctores alrededor del mundo, por lo que su filosofía no solamente es formar a los mejores médicos, sino también que éstos trasladen sus conocimientos y experiencias a sus países de origen.
Esto fue una de las razones principales que los llevó a asociarse con Global Enterprise para establecer en México el primer Hospital de Hadassah en América, el Hospital Hadassah Bosque Real. Esta alianza es una oportunidad para nuestro país, pues la base será la docencia y la investigación, lo que dará como resultado poder plantear una opción sin precedentes para México en cuanto a atención médica se refiere.
*** Deuda de PEMEX a la baja
Octavio Romero Oropeza, a cargo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), presumió ante diputados que durante esta administración se ha logrado un desendeudamiento de la empresa productiva del Estado al pasar de 105 mil 235 millones de dólares a 100 mil 436 millones.
Para nadie es un secreto que uno de los retos más grandes de la petrolera es mejorar su situación financiera, y a pesar de que no ha sido una tarea sencilla, ha habido un avance. En este sentido, el directivo explicó que desde 2020, PEMEX tiene un pagaré de Hacienda, y con el permiso de la dependencia federal hacen uso de ese pagaré que es convertido en dinero a través de bancos, por lo que no se trata de deuda, pero por razones contables se obliga a sumarlo como tal.
A casi cuatro años de su gestión, Romero Oropeza aseguró que “los datos hablan de buenas noticias y buenos resultados”, y aunque también reconoció que todavía hace falta mucho por hacer, se comprometió a trabajar hasta el último día del sexenio para lograr sus objetivos financieros y de producción. Ya se verá.
*** Arca Continental crece
Bien por la firma regia Arca Continental, al mando de Arturo Gutiérrez, pues acaba de reportar que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) presentaron un crecimiento del 16.1%, con lo que alcanzaron los 10 mil 675 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año.
Además, la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina, informó que a poco más de dos meses de concluir el 2022, sus ganancias presentaron un incremento del 25% interanual, gracias a un sólido desempeño en todos sus mercados.
En opinión de con Gutiérrez Hernández, en nuestro país, las ventas de Arca alcanzaron los 24 mil 964 millones de pesos, es decir, 18.3% más de los que se generaron el año pasado.
En cuanto a sus ingresos trimestrales, la compañía, que cabe mencionar, tiene presencia en Estados Unidos, Ecuador, Perú y Argentina, informó que subieron un 16% interanual para alcanzar los 55,723 millones de pesos.
De acuerdo con Arca, gracias a las nuevas capacidades digitales que se implementaron este año y al precio empaque, se logró un fortalecimiento de la rentabilidad del negocio, lo que se tradujo en un beneficio neto de 4 mil 230 millones de pesos, cifra muy por encima de los 3,381 millones de pesos que se obtuvieron en el mismo periodo de 2021.
*** Walworth, 180 años y contando
TOME NOTA *** Quien, a la fecha mantiene presencia en 42 países en sectores como el minero, petróleo, gas, agua, pulpa y papel, energía eléctrica, exploración y producción de hidrocarburos es Grupo Walworth, a cargo de Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, mismos que celebran 180 años de trayectoria.
Esta firma enfocada a la fabricación, automatización y customización de válvulas mismas que cumplen los más altos estándares de calidad apegados a las normas internacionales y locales, fue fundada en 1842 por J.J Walworth y Joseph Nason en Nueva York, y participó en la instalación de la calefacción en la Casa Blanca, así como en la invención de la llave Stillson, entre otros hechos históricos.
Asimismo, a través de su planta de producción de más de 30 mil metros cuadrados en el Estado de México, surte hacia Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Europa, África.