Teléfono rojo
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre de 2022.- En conmemoración al centenario del fallecimiento de Ricardo Flores Magón, el Pleno del Senado de al República celebró una Sesión Solemne para honrar la memoria a uno de los principales precursores de la Revolución Mexicana e inspirador de movimientos sociales que de los que nunca se dio por vencido.
Tras dar lectura a una semblanza de política y periodística de Ricardo Flores Magón, opositor a la dictadura de Porfirio Díaz, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció una iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Senado de la República, el nombre de este pensador oaxaqueño, la cual espera sea aprobada por unanimidad por la Asamblea.
Ante familiares de Ricardo Flores Magón, destacó: “Por eso es justo este homenaje que hoy le tributamos. Para mí, el más importante de los precursores de la Revolución Mexicana. Nunca fue vencido, nunca fue derrotado en su ideología. Nunca fue un hombre que declinara en sus ideales”.
“Ricardo Flores Magón, hasta el último día de su vida, mantuvo con dignidad su pensamiento y su ideario. Ricardo, inspirador de movimientos sociales, del reparto agrario, fue simple y sencillamente un gigante adelantado a su época”, manifestó el morenista.
Desde la tribuna, Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, resaltó que el pensamiento de Flores Magón es un pensamiento liberal que se centró en contra del poder absoluto, al exceso del capital y la industria, se destacó en contra del militarismo y por ello, se reveló en pensamiento y en denuncia contra los abusos del poder del Presidente de la República.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, refiere que, a cien años de su fallecimiento, Flores Magón, sigue vivo en cuanto a retomar los ideales para impulsar la tarea de lograr una sociedad con desarrollo y justicia.
Sasil Dora Luz de León Villard, de Encuentro Social, señaló que la Revolución Mexicana no se entendería sin el pensamiento crítico de Ricardo y Jesús Flores Magón que hicieron en el quiebre de un momento histórico que devino en la exigencia de justicia social, de reconocer el derecho de los pueblos originarios, de la denuncia y de la proclama de reivindicación de los derechos políticos, sociales y humanos.
Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, consideró los ideales magonistas como factores del estallido de la Revolución Mexicana y resaltó la conformación del periódico Regeneración, conducto por el cual se impulsó la lucha por la justicia y el cambio del Sistema Social de entonces.
Beatriz Paredes Rangel, del PRI, conminó a rescatar la plataforma del pensamiento de personajes que han dotado de claridad y visibilidad a los diversos matices de las necesidades, de los reclamos sociales, culturales, económicos y de derechos fundamentales, siendo una plataforma precisa para esa descripción de tendencias y matices.
Estrella Rojas Loreto, del PAN, resaltó la importancia del legado de Ricardo Flores Magón en diversos ámbitos nacionales como la educación, el trabajo, la política y la defensa de los derechos de las personas y consideró que hoy por hoy es necesario realizar acciones para combatir la corrupción y el centralismo, e impulsar la libertad de pensar diferente y el fortalecimiento de la democracia que, en su opinión, se encuentran amenazados.
Susana Harp Iturribarría, de Morena, señala que, referir a Ricardo Flores Magón, es anotar sobre un hombre con principios, con valores y sobre todo con compromiso social que llevó la voz de los reclamos de injusticia social en Oaxaca y posterior de todo el país y por su persona y pensamiento se distinguió por un crítico contra la autoridad del Estado y de su representación de sojuzgamiento contra los trabajadores y la sociedad en su totalidad.