
Acuerdan De la Fuente y Rubio consolidar relación bilateral México-EU
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2022.- Al presentar su voto particular a los dictámenes del llamado Plan B electoral, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, anunció su voto en defensa de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En tribuna, arguyó su postura frente a las leyes secundarias en materia electoral mediante esta manera de expresión formal en la que expuso sus razones por las que advierte la vulneración de la Carta Magna.
El morenista justificó que esta decisión es de carácter estrictamente personal y no involucra al Grupo Parlamentario que coordina, aunque avizora a lo que se enfrentará pero asume las consecuencias.
“Incluyendo los desenlaces, las consecuencias o lo que de ello resulte. Así ha sido mi vida pública y política, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones y en el documento se expresa por qué razón creo que se vulnera la Constitución con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios constitucionales del Derecho, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche puedan alejarse de los principios constitucionales, y esa es mi defensa”, asentó Monreal Ávila.
El líder de la mayoría legislativa en la Cámara Alta se escudó como legislador académico, por lo que aseguró que asume con integridad lo que enseña en las aulas de la UNAM.
“Y soy político, servidor público, el que corre riesgos y asume compromisos con la sociedad”, agregó aún en tribuna, previo a la discusión en lo general de los proyectos de dictámenes del Plan B electoral.
Ricardo Monreal se describió como un hombre de honor y de conciencia, por ello no puede burlar la voluntad de los pueblos con la violación de sus juramentos. Incluso se refirió que Benito Juárez sostuvo su convicción por velar por la Constitución.
“Es un momento difícil pero al mismo tiempo con razones jurídicas. En el momento procesal oportuno también presentaré un paquete de reservas, cuando estemos en la discusión en lo particular; reservas y propuestas de modificación. No es un ejercicio retórico, falso o demagógico, es un ejercicio de autentica preocupación por la democracia”, enfatizó.
El voto particular que realiza un legislador es sobre determinado asunto con independencia de la opinión general, ya sea en sentido positivo o negativo. Y suele emitirse cuando se desea publicitar el sentido de su voto o dejar testimonio en el Diario de los Debates de sus razones y argumentos respecto a un tema específico.