
Evacúan 150 inmuebles por derrame de químicos en Tlalnepantla
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero de 2023.- En una Sesión Solemne, el Pleno del Senado de la República concedió, post mortem, el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2022 a la dramaturga Luisa Josefina Hernández Lavalle, galardón que recibió la familia de la escritora.
Luisa Rossi Hernández, hija de la galardonada, agradeció la distinción que el Senado de la República tuvo con la obra, figura y legado de Josefina Hernández, al considerar que “siempre ha sido motivo de honra, el ser hija de mi madre y el estar hoy aquí en su nombre, no está exento de nostalgia”.
Su figura como artista y docente es tan grande que su obra y legado perdurarán por siempre, ya que “vivió como una mujer de una sola pieza, incorruptible, trabajadora y una guía luminosa con las incontables generaciones que desfilaron frente a su pizarrón”, expresó en uso de la palabra.
“De ella aprendí los valores que a la fecha me han configurado, como respetar a todas las personas, rechazar cualquier gesto de discriminación, abrazar la vocación al trabajo como eje de la propia identidad”, destacó.
Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos reconoce a los escritores con obra consolidada, escrita en idioma español o en cualquiera de las lenguas originarias de Latinoamérica, y que pertenezca a los géneros literarios de la narrativa, dramaturgia, poesía o ensayo.
Fueron testigos los integrantes del jurado calificador: Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; el escritor Ezra Alcázar, representante del Fondo de Cultura Económica; y el actor Juan Carlos Bonet, representante de la Secretaría de Cultura; el escritor Luis Jorge Arnau, representante de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Ana Elsa Pérez Martínez, representante de la UNAM; así como las y los familiares de Hernández Lavalle.
Dramaturga Luisa Josefina Hernández Lavalle
La condecorada fue una dramaturga, novelista, ensaryista y traductora mexicana, reconocida a escala internacional. Fue una de las más prolíferas y notables escritoras, cuya producción integra más de 60 obras de teatro, 17 novelas y 10 traducciones; además de sus notas de crítica y ensayos.
Nació el 2 de noviembre de 1928 en la Ciudad de México. En 1955 obtuvo el grado de Maestra en Letras, con especialización en Arte Dramático por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre sus novelas destacan El lugar donde crece la hierba, Los palacios desiertos, La cólera secreta, La calle de la gran ocasión, El valle que elegimos, Las fuentes ocultas, La cabalgata, y Amleid, entre otras.
Tradujo varios textos de autores al inglés, alemán y francés. Así mismo, colaboró para diversas revistas y suplementos del país con reseñas, crítica literaria y varios artículos.
Fue becaria de la Fundación Rockefeller en la Universidad de Columbia en Estados Unidos y en el Centro Mexicano de Escritores. También obtuvo una beca para enseñar literatura en la Universidad de Colorado en Estados Unidos. Fue becaria vitalicia por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para creadores eméritos y Profesora Emérita de la UNAM.
Obtuvo los siguientes premios: Concurso de Primavera en 1951; El Nacional en 1953; Festival Dramático de Bellas Artes en 1957; Magda Donato en 1971; Xavier Villaurrutia en 1983; Juan Ruíz de Alarcón en el 2000, y Mi vida en el teatro de ITI/Unesco.