
No es cuestión de soberanía, sino de complicidad
Gobierno debe evitar que Grupo Falcón entre a las licitaciones del sector salud
Pese a que Instrumentos y Equipos Falcón fue inhabilitada nuevamente el pasado 17 de abril por el gobierno federal para que no participe en ninguna licitación pública por tres años y cinco meses, esta empresa ya se afila las uñas para inscribirse, a través de sus otras empresas, en las licitaciones para laboratorio LA-50-GYR-050GYR988-T-8-2023 y para banco de sangre LA-50-GYR-050GYR988-T-8-2023 del IMSS que se publicaron el 5 de abril.
Lo más alarmante de este asunto es que muchas de las empresas inhabilitadas y sancionadas del llamado Cártel de la Sangre como Dicipa, Hemoser, Ensayos y Tamisajes de México, Load Soporte Logístico, ya le informaron al IMSS que participarán en la licitación para renovar un contrato bianual para Estudios de Análisis Clínicos, y son las que están ya en la lista.
Instrumentos y Equipos Falcón de Noé y Alejandro Ramírez, junto con Centrum Promotora Internacional, son dos de las empresas inhabilitadas por prácticas monopólicas absolutas. Y es que se ponían de acuerdo entre ellas y Dicipa, de Francisco Pallac e Impromed de Fernando Chain para dividirse jugosos mercados.
Si bien estuvieron pocos meses inhabilitadas, prepararon a sus caballitos para que sigan participando en las licitaciones como: Genesis Healthcare Advisers, Soluciones Médicas Integrales Urba, Distribuidora Orion, todas estas segundas cabezas de Falcón, así como Dicipa que preparó a la empresa Biodist e Impromed con su caballito de batalla Intermet que participó en las adjudicaciones de diciembre pasado.
Muy atentos deberán estar la Secretaría de la Función Pública, el Órgano de Control Interno del IMSS y hasta el propio Presidente, quién instruyó que no se les contrate y que incluso se les cancelen los contratos.
*** Autotransporte en México
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de una logística eficiente y una cadena de suministro confiable, y en este sentido, el autotransporte es un nicho que juega un papel crucial para el trasiego de mercancía en México.
Asimismo, al tener un papel clave en el sistema intermodal y ser responsable de la entrega de última milla, este es un sector que continúa en constante crecimiento; de acuerdo con el Foro Económico Mundial, para el 2023, crecerá hasta en un 78%. Y es justo en este contexto que la directora del operador logístico Multimodal Solutions Cargo, Jocelyn Romero, aprovechó su intervención en el The Logistic World Summit, para recordar que México es el cuarto país con mayor demanda de transporte intermodal a nivel mundial, lo que evidencia la importancia de impulsar y mejorar el autotransporte de carga; la directora dijo que con un crecimiento del 4.82% al cierre del 2022, este nicho moviliza más del 56% de la carga doméstica del país y aporta el 3.3% del PIB nacional.
*** ¿Primero los pobres?
En la Ciudad de México parece haber disonancias respecto a los ideales que promueve el gobierno actual para priorizar a aquellos con más necesidad, o al menos así se percibe debido a los hechos ocurridos en la Secretaría de Educación Pública local, de Leticia Ramírez Amaya.
Pues desde enero en que se contrató a Semalyn S.A. de C.V. para asumir la limpia de instalaciones no se ha visto un solo peso por los servicios prestados, lo que ha generado incertidumbre tal, que desde la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL) han solicitado que las filas de la compañía queden completamente detenidas este Día Internacional del Trabajo.
Así, mientras más días se suman a la lista de impago, la fuerza laboral acumula zozobra por su porvenir y el de sus familias. ¿Habrá quedado en el olvido el dicho presidencial que predica “por el bien de todos, primero los pobres”?
*** Transporte y logística del futuro
Tras los estragos que trajo consigo la pandemia de Covid-19, el sector dedicado a la logística y autotransporte no se detiene para fortalecer su empuje a lo largo del país, una de las pruebas es el Logistics World, encuentro que reunió a expositores entre los que figuraron integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), liderada por Miguel Elizalde, donde aprovecharon para mostrar las tecnologías limpias de vehículos de logística.
Con ellos, se avanza en los criterios de sostenibilidad, impulsados incluso por la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este año, la industria tendrá múltiples foros de alto nivel, en tre ellos Expo Transporte ANPACT 2023 que está de regreso en Guadalajalara, donde se captará a visitantes y expertos de Europa, Asia y América, para conectar con aliados estratégicos en suelo mexicano, por lo que se espera catapultar al nearshoring en la región occidente.
*** Adán va por la grande
TOMA NOTA *** Adán Augusto López Hernández, secretario de gobernación, ha sido determinante con sus aspiraciones presidenciales y sin titubeos afirma ante medios y la opinión pública que él quiere y será al candidato presidencial por MORENA en 2024, si lo logra, lo demás es lo de menos.
Según se sabe en julio próximo estarán definidas las bases para conocer el mecanismo a través del cual se decidirá quien es el bueno, en tanto, ya se empieza a calentar el escenario político y los aspirantes se esfuerzan por tener más visibilidad y ganar simpatía entre los militantes del partido guinda y ¿por qué no? Con el Presidente.
En este contexto durante el último mes, el tabasqueño ha asistido a varias entrevistas en medios en donde firme, como siempre, ha manifestado que quiere y que va a ser Presidente, “me he venido formando políticamente”, dijo en días pasados.
Ese “venir formándose” es de varias décadas, pues es fundador del Movimiento de Regeneración Nacional y además desde hace más de veinte años es compañero de lucha del presidente Andrés Manuel López Obrador, y hoy su mano derecha.