
Libros de ayer y hoy
Va por México une fuerzas
La alianza Va por México trabaja a marchas forzadas para unir fuerzas, le digo esto porque en una conferencia conjunta, los líderes del PAN, PRI y PRD, acompañados de sus militantes, destacaron la fortaleza de la coalición y su compromiso rumbo a la contienda electoral de 2024.
Fue precisamente Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y representante del PAN, quien alzó la mano por destacar la importancia de una oposición unida, en contraposición a las pugnas internas entre las corcholatas presidenciables de Morena.
Acompañado de parte de la militancia de las tres fuerzas políticas, Creel adelantó que la alianza está lista para proponer un sistema político que no dañe a las instituciones y que no promueva la confrontación, mientras en contraparte recordó las intenciones sin éxito para modificar al Instituto Nacional Electoral (INE), que lleva Guadalupe Taddei, y cómo el frente conjunto logró detener la propuesta de reforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
También dio a conocer la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña, ponga freno de mano a las reformas aprobadas en ‘fast track’, las cuales que ya fueron enviadas a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para su posible publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Por otro lado, se dirigió al titular del Ejecutivo para afirmar que se ha alejado del compromiso por guardar y hacer guardar la Constitución, así como para reprobar que fomente la división y confrontación en el país.
En este sentido, el diputado dejó en claro que la alianza Va por México se ha fortalecido con la unión de sus fuerzas, y sus líderes han destacado su compromiso rumbo a la contienda electoral de 2024, lo que refleja cómo la oposición ha trabajado arduamente para frenar las iniciativas del gobierno federal que, a su juicio, socavan la democracia y las libertades en el territorio nacional.
Habrá que estar pendientes, pues ahora más que nunca deben proponer soluciones y propuestas que beneficien a toda la sociedad mexicana, ya que es necesario que se promueva el diálogo y la cooperación para lograr un México más justo, equitativo y próspero.
*** ¿Se desesperan las corcholatas?
Existe incertidumbre respecto a los tiempos en que deben renunciar a sus respectivos cargos públicos las corcholatas, y quien más lo ha resentido es Marcelo Ebrard, pues aunque parece estar con un pie afuera de Relaciones Exteriores, nada más no da el salto; y recrimina a la dirigencia de Morena por no publicar las reglas del proceso interno rumbo a la contienda electoral por la Presidencia.
Pero, ¿por qué la prisa?, si ya el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado por la encuesta como el método para elegir candidato, y todos parecieron estar de acuerdo. Con las otras corcholatas parece haber mayor mesura, por ejemplo, Adán Augusto López, quien ha crecido en las encuestas, fiel a su perfil institucional y leal a AMLO, se mantiene muy activo en su papel como titular de la Segob.
*** Por una movilidad transparente
TOME NOTA *** Para lograr avances significativos hacia una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, es crucial que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) incluya disposiciones para el desarrollo y la publicación de bases de datos sobre el estado de la flota vehicular en las diferentes entidades federativas ya que en lugares esta información no existe, lo cual impide la construcción de una estrategia sólida para lograr la renovación necesaria.
Ante ello, el 25vo Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad organizado por la Asociación Nacional de Autoridades de Movilidad (AMAM), que preside Diego Monraz y coordinado por Miguel Elizalde, que a su vez es presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), se centrará en discutir este tipo de temas, entre ellos la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV), liderada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a cargo de Román Meyer.