
IMSS evalúa su respuesta a 5 años de pandemia de Covid 19
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2023.- En lo que va del año, la plataforma de Censida ha registrado 879 mil 160 pruebas rápidas gratuitas realizadas para la detección del Virus de la Hepatitis C (VHC), de las cuales 27 mil 918 resultaron positivas.
Lo anterior, de acuerdo con datos del Ambiente para la Administración y Manejo de Atenciones en Salud (AAMATES), con corte al 28 de abril pasado.
El informe de resultados al 2023 Transformación del Sector Salud de México 2019-2024 asegura que a las personas portadoras se les brindó el seguimiento adecuado con la realización de otra prueba diagnóstica.
Con datos de esta plataforma sectorial en Salud, el documento destaca que de éstas, 15 mil 887 personas con Hepatitis C fueron vinculadas a tratamiento de 90 días y tuvieron cura.
Desde su implementación, el Programa Nacional de Eliminación de Hepatitis C ha logrado el tamiz y la eliminación de confección de personas sin seguridad social que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) del cual conocen su diagnóstico.
“A nivel nacional se ha avanzado en la atención de personas con adicciones, privadas de su libertad y migrantes, entre otros grupos vulnerables”, resalta el Informe de resultados finales, correspondiente al cumplimiento de cobertura de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos, logrado durante la gestión del Insabi.
Por otro lado, en el programa Antirretrovirales para la prevención y atención VIH en colaboración con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), el documento destaca el trabajo de un equipo de expertos que logró la Triple Optimización del Tratamiento Antirretroviral, “con la cual se ofrecen medicamentos más efectivos y seguros que garantizan la sostenibilidad del programa”.
En datos actualizados al 2023, se cuenta con un registro de 93 mil 256 personas sin seguridad social que son atendidas con este tipo de esquemas preferentes.
En el caso del tratamiento de niñas y niños con VIH, resalta la adquisición de formulaciones de medicamentos logrando mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este virus.