
Alfa omega del recuerdo
CIUDAD DE MÉXICO., 21 de junio de 2023.- Hay una marcha en favor de la comunidad LGBT+ y salió desde la Ciudad de México.
Los datos son evidencia: en 2019 el 60 por ciento de la población de la diversidad sexual se sentía discriminada, para 2021 la cifra se redujo a 32 por ciento; una mejoría de 28 puntos según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI.
En la Ciudad de México comenzó el reconocimiento a los matrimonios igualitarios y con la reciente aprobación en Nuevo León en todo el país ya es legal. Un ejemplo de inclusión fortalecida con acciones institucionales y desde la ciudadanía.
La discriminación se enfrenta con políticas públicas sobre el acceso a la salud, procuración de justicia igualitaria o igualdad laboral en el sector público y privado.
La capital nacional, como lo mencionó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, ha sido epicentro en la amplitud de los derechos de la diversidad sexual.
En 2021, Claudia Sheinbaum Pardo —ahora en recorridos en busca de ser elegida coordinadora nacional de la cuarta transformación— emitió un Decreto para el “Reconocimiento de Identidad de Género de las Personas Adolescentes”.
“Hay un cambio sustancial”, reconoce Luis Gerardo Cruz, coordinador de Círculo Diverso, asociación dirigida por Rodrigo Arce y que estableció alianza con el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México para llevar atención mental y jurídica a la población LGBT+.
En la Línea y Chat Nacional Diversidad Segura, 800 000 5428, del Consejo han sido atendidas cerca de 3 mil personas de todo el país desde 2020.
Los problemas de la comunidad son ahora visibilizados y atendidos; hay voluntad ciudadana e institucional para hacerlo.
La importancia social y económica de este sector de la población es reconocida. De acuerdo con LGBT Capital su contribución mundial al Producto Interno Bruto se estima en 3.9 billones de dólares anuales.
Según el Museo Interactivo de Economía, el 25 por ciento del gasto a través de tarjetas de crédito en México es de esta comunidad. Además, el índice corporativo HRC Equidad MX ubica a 252 empresas mexicanas con la certificación de “Mejores Lugares para Trabajar LGBT+ 2023”.
Para la marcha del Orgullo, convocada en la CDMX para este sábado 24, la Secretaría de Desarrollo Económico calcula una derrama de 979 millones de pesos, lo que representa un 20 por ciento más que el 2022.
Impulsar proyectos a nivel nacional, retomar modelos funcionales y apoyar desde las instituciones gubernamentales y organizaciones civiles, incrementa la participación política, económica, cultural y social de la comunidad LGBT+.