![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reconoce-Claudia-Sheinbaum-labor-de-Mauricio-Kuri-en-seguridad-quadratin-foto-gob-e1738768735892-107x70.jpeg)
Reconoce Claudia Sheinbaum labor de Mauricio Kuri en seguridad
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre de 2023.- Al señalar que la Constitución es la guía del trabajo de jueces, magistrados y ministros, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte), Luis María Aguilar Morales consideró que la ley debe garantizar la permanencia de los jueces en el cargo, su independencia y su seguridad, así como una remuneración, pensión y condiciones de retiro adecuadas,
Al referirse a los fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación, destinados a las pensiones complementarias, el ministro Aguilar Morales aseguró que estos fondos en específico se crearon con el objetivo de beneficiar a las y los juzgadores, para que tengan la tranquilidad y puedan tener la independencia de servir al pueblo de México.
“No es un privilegio, no es una cuestión de tener cosas adicionales (…) y, además, es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial sean en beneficio de ningún ministro o ministra de la Suprema Corte”, señaló.
Lo anterior, al inaugurar este miércoles el Congreso Internacional 2023: Los Retos de la Judicatura, organizado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Posterior a la ceremonia de inauguración del Congreso, el Ministro dictó una Conferencia Magistral en la que habló del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, el cual, dijo, se basa en tres vertientes: la independencia, la imparcialidad y la objetividad.
Al referirse al rubro de la independencia e imparcialidad de los juzgadores, el ministro Aguilar Morales indicó que ser independiente significa “el enfrentamiento, no sólo con los factores externos, sino consigo mismo (…) el de no sentirse influido por ningún factor externo de hecho o de derecho que quiera influir en las decisiones de los juzgadores, por ejemplo, la prensa o los medios políticos o los gobernantes inconformes; el segundo, que es el clásico, el de la imparcialidad, en el que el juzgador no debe de dejarse influir por ninguna de las partes en los juicios que conoce, ni a favor ni en contra de ninguna de las partes; y el de la objetividad en donde el juzgador tiene que ser independiente aún de sus propios pensamientos y de sus propias convicciones”.
El Ministro afirmó que un juzgador no debe tener compromiso político, ni social, ni de ninguna naturaleza, ni siquiera un alegato de agradecimiento a quien lo haya propuesto como funcionario que está ocupando el cargo de juez o de juzgador.
Finalmente, expresó que todos en el Poder Judicial de la Federación son valientes y esto ayuda para enfrentar todas las posibles o intencionadas presiones que se quieren generar en contra de las decisiones que uno tiene.