
Descomplicado
Otros datos
Se “poncha” Tren Maya
A manera de un tercer “strike”, debido a tres días de suspensión consecutivos, el proyecto del Tren Maya presenta una crisis, al menos en su venta de boletos, por supuestas fallas mecánicas, lo que generó retrasos y cancelaciones en sus rutas, principalmente en su ruta Cancún- Palenque, donde también se le suma, un clima de inseguridad, derivado de la disputa entre grupos delictivos, por el control de la frontera sur.
En menos de dos meses, uno de los “megaproyectos” emblema de la presente administración federal parece que no puede tomar velocidad, y se descarrila, en medio del silencio de sus administradores, ante los reclamos de los usuarios, que tras cuatro o más horas de estar varados, no pudieron conocer una razón “oficial” sobre la problemática, ya que los encargados de las rutas, tal parece, que se los “llevó el tren”, y guardaron silencio, incluso prefirieron no estar en los vagones. Sin embargo, fue la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien salió, a la zona de “bateo” de las críticas, y anunció que, a partir de ayer lunes 22 de enero, y con una presentación oficial este martes 23 de enero, operará un nuevo sitio web, para la venta de boletos (trenmaya.gob.mx).
Mientras esto sucede, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo anunció que este proyecto ferroviario, el cual tendrá un recorrido de 1554 kilómetros, equivalente a un viaje en Europa de París-Lisboa, será la cereza del pastel, en la próxima Feria Internacional de Turismo, en España, donde la delegación mexicana conformada por 20 estados tendrá un área de exhibición de más de mil metros cuadrados.
Quizás, una de las mejores noticias, será el premio que tendrá el estado de Guerrero, en este escaparate internacional, debido a que logró obtener el Premio FITUR 2024, en la categoría de Mejor Producto Internacional, con la ruta del Fandango Mezcalero, y la Ruta del Mezcal, el cual ofrece un recorrido por Chilpancingo, Amojileca, Coapango y Xocomanatlán, para conocer todo lo relacionado con el proceso y la elaboración del mezcal, dejando fuera a entidades como: Oaxaca, y Michoacán.
Meño
Regresa Covid a Veracruz; Coatzacoalcos en alerta
A pesar de que las autoridades federales indicaron que Veracruz se encuentra, hasta el pasado 18 de enero, en el lugar 14 a nivel nacional, con mayor casos de enfermos de Covid en Hospitales, solo superado por Nayarit, Querétaro e Hidalgo, quienes ocupan, los tres primeros lugares. El municipio de Coatzacoalcos, según datos del Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), registra un 42.85 por ciento de camas ocupadas, mientras Poza Rica tiene un 27.7 por ciento, y el Puerto de Veracruz apenas un 1.4 por ciento por pacientes infectados por coronavirus. Es de llamar la atención, que esta información fue dada a conocer por la Jefatura de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSVER, pero a través de un documento dirigido a sus trabajadores de la jurisdicción sanitaria, y no hacia la población en general. Mientras estas acciones suceden, las campañas políticas, eventos masivos (próximamente ferias y carnavales) vendrán a modificar, sin duda alguna estas cifras.
Surada (Viento Norte)
Michoacán registra 100 homicidios en 20 días.
Con una cifra histórica, lejos de la asistencia récord a conciertos masivos (JALOFEST), y la entrega gratuita de tenis a estudiantes de educación básica y media superior, ocupa, en sus primeros 20 días del 2024, el segundo lugar con mayor número de homicidios, solo superado por Guerrero; Además, desde el inicio del proceso electoral en México, el 7 de septiembre del 2023 a la fecha, 14 personas con intenciones político electoral o activistas han sido privados de la vida en el territorio nacional, donde nuevamente, el territorio michoacano ocupa un escaño considerable, ya que, el 24 de octubre del 2023, Jesús Toral Rangel, líder comunal y consejero estatal de morena fue privado de la vida, así como Miriam Noemí Ríos, activista trans, y comisionada de Movimiento Ciudadano (MC) en Jacona, fue objeto de una agresión mortal, con disparos de arma de fuego.
A estos incidentes, se le suma la quema de más de 20 vehículos en Uruapan, apenas el pasado 18 de enero, y el incendio de más de 70 negocios, en un mercado textil Cuitzeo, por la negativa de los dueños de ambos negocios, a supuestos pagos de actos de extorsión. Laboratorios para la fabricación de explosivos, arsenales y hasta fábricas de autos “blindados” han sido desmantelados por las fuerzas militares, y estatales, sin embargo, esto no ha sido suficiente para regresar la calma, en las tierras michoacanas, en donde, para sus autoridades, es mejor “jalar” jóvenes a la música, que abatir los crímenes que aquejan a los productores de limón, o la extorsión a los diversos comercios, como la venta de medicinas, por citar un ejemplo.
Dunas
¿Oriente michoacano en crisis política?
Mientras, el Frente Amplio Por México no termina de “cuajarse” en el país, entre ellos en territorio michoacano, donde, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no cumplió, con la documentación oficial, ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), para consolidar este acuerdo político, en varios municipios, principalmente en la región Oriente, uno de los últimos bastiones del sol azteca (PRD), el clima político electoral se incendió; Sin embargo, algunos “pre-suspirantes” lejos de preocuparse, buscan resolver y sacar ventaja a esta situación, ya que los “amarres”, lejos de las peleas internas o imposiciones, deben seguir caminando, para desterrar a malos gobiernos u autoridades, que en los últimos tres años, no cumplieron sus compromisos, y por el contrario, solo dañaron y estancaron, el desarrollo de las demarcaciones, tal es el caso de Tlalpujahua, donde gobierna actualmente, el alcalde “verde”, Jorge Medina Montoya.