
Genio y figura
A la luz lucha entre caficultores de Chiapas y Nestlé
La población chiapaneca es una de las más golpeadas por la pobreza, a esto se le suma que más de la mitad de la entidad federativa atraviesa una de las peores sequías situación que arrastra al sector de la agricultura, y que se recrudece luego de que productores de café alzaran la voz para denunciar las prácticas desleales de la empresa transnacional Nestlé, que en México preside Fausto Costa.
Testimonios de los caficultores apuntan que esta empresa compró el café robusta a precios inferiores al costo de producción, siendo que una severa sequía puso en peligro la viabilidad de sus cultivos, y es que, resulta que el coste de producir un kilo de dicho café ronda los 29 pesos, sin embrago, Nestlé paga 24 pesos por kilo.
Aunado a ello, abundan críticas sobre las condiciones de los créditos y la compra de insumos a la compañía, como formas de control económico que limitan la independencia de los aproximadamente 15 mil productores en Chiapas, quienes participaron en el Plan Nestlé que supuestamente estaba destinado a mejorar las condiciones de los productores.
Lo anterior, mediante la compra garantizada de café a precios justos, la eliminación de prácticas perjudiciales y la mejora de la trazabilidad del producto. Pero la realidad es otra ya que las condiciones han empeorado en los últimos años, y el cambio de café arábica a robusta no ha beneficiado para nada a los productores como se prometió.
En esta lucha los caficultores no están solos, pues Luis Armando Melgar, candidato a senador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se ha sumado a su denuncia, y en el foro “Basta de abusos de Nestlé”, aprovechó para hacer público las malas prácticas de la empresa y abogar por una indemnización justa para los productores.
En este tema no se trata de hacer política, sino de hacer valer el trabajo de quienes viven del café y darles el valor que se merecen. Por ello, queda sobre la mesa que Nestlé adopte prácticas de comercio justo que aseguren precios y condiciones de trabajo dignas para los productores de café.
Además de mantener un respeto por el medio ambiente y las comunidades con las que trabajan. Esta lucha no acaba aquí, y es que, la parte afectada no quitará el dedo del renglón para que Nestlé garantice prácticas más equitativas y sostenibles en la producción de café en toda la región.
*** Domingo negro
Mal empieza la semana a quien ahorcan el lunes y en Morena-Morelos la cosa está al rojo vivo tras el primer debate que organizó el pasado domingo el Impepac, en donde su candidata fue acorralada tanto por la emecista Jessica Ortega como por la abanderada de la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos”, Lucy Meza, por sus vínculos con el gobernador Cuauhtémoc Blanco, y que hoy Demoscopia Digital (61%), Arias Consultores (50.5%), Massive Caller (52.3%) Rubrum (48.7%) y CEResarch (56%) la dieron como ganadora de este ejercicio democrático con una ventaja de doble digito sobre Margarita González en todas las mediciones.
La sombra del fallido gobierno de Cuau se hace espesa y el tiempo se acaba, pareciera que la candidata opositora le lleva siempre un paso de ventaja ya sea con alianzas con empresarios, propuestas de seguridad pública o como hoy, en su encuentro con jóvenes universitarios. ¿Quién pagará los platos rotos en una hecatombe guinda?
*** Defensa de la democracia
Carlos Orvañanos, candidato a alcalde por la Alianza Va por la CDMX en Cuajimalpa, llamó la atención sobre la necesidad de garantizar la transparencia y la seguridad en el proceso electoral.
Su solicitud al Instituto Electoral capitalino para que supervise de cerca y asegure un proceso limpio refleja la preocupación legítima por la integridad de las elecciones en la demarcación. Y es que el candidato señaló la presunta interferencia de Martí Batres y la denominada “familia Dragón” en el proceso electoral.
Situación a destacar pues en esta época de comicios se debe evitar cualquier tipo de intimidación política o prácticas coercitivas que socaven la voluntad del electorado, por lo que este llamado a detener estos comportamientos es fundamental para preservar la democracia y el respeto por el voto ciudadano.
En medio de denuncias sobre actos de violencia y alteraciones a las normas electorales por parte de algunos candidatos, Orvañanos se compromete a proteger a Cuajimalpa de la influencia nociva de tales prácticas.
*** Justicia TV rendirá homenaje a Ministro Aguilar Morales
TOME NOTA *** Justicia TV, El Canal del Poder Judicial de la Federación transmitirá en vivo “Homenaje al Ministro Luis María Aguilar Morales. Legado de Justicia y Compromiso Constitucional”, evento organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que se busca reconocer la trayectoria del juzgador ante la cercanía de su próximo retiro a finales del 2024.
La transmisión de este programa especial, organizado por la SCJN, será una oportunidad para la audiencia de conocer más de cerca la trayectoria y legado del Ministro Aguilar Morales, así como para rendirle un reconocimiento por su invaluable contribución a la promoción de los derechos humanos, la equidad y la legalidad, entre otras aportaciones y que lo han convertido en un referente en el ámbito jurídico nacional.
Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, el Ministro Luis María Aguilar desde 1968 forma parte del Poder Judicial de la Federación.
En ese entonces el joven abogado ingresó como taquimecanógrafo “F” y fue avanzando en su carrera judicial, primero como Secretario de juzgado, Secretario de Tribunal, luego Secretario de Estudio y Cuenta de la SCJN, Juez de Distrito, Magistrado de ircuito, Secretario General de la Presidencia de la SCJN y Oficial Mayor, en 2004 se convirtió en Consejero de la Judicatura Federal y en 2009 fue designado Ministro.
En el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales ha participado en la resolución de numerosos asuntos de amparo y procesos penales y civiles, lo que ha dado lugar a la generación de aproximadamente 156 criterios o tesis jurisprudenciales y relevantes.
Fue designado Ministro de la SCJN por el Senado de la República, cargo que ocupara a partir del 1º. De diciembre de 2009, adscrito a la Segunda Sala. Es autor de numerosas publicaciones académicas, conferencias y cursos.
El Ministro Aguilar también contribuyó a la gestión, diseño y creación de la Red Jurídica Nacional, participo en la remodelación integral del Edificio Sede, en la creación y establecimiento de las Casas de la Cultura Jurídica y coordinó e inició el programa de rescate del archivo histórico del Poder Judicial de la Federación.
Y como parte de la programación destacada de estreno de la última semana de Abril, y derivado de una colaboración con Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Justicia TV transmitirá el programa “Las Iniciativas de Reformas Constitucionales a Examen”, programa que se transmitirá este lunes 22 de abril, 21:00 H.
En este programa de análisis la periodista Elisa Alanís abordará el tema “Bienestar, programas sociales”, con la participación de la doctora Gabriela Ríos Granados, coordinadora de Derecho Fiscal en el IIJ de la UNAM y del doctor Israel Santos Flores, especialista en Derecho Tributario, con Repetición el viernes 26, 22:00 H
En el marco del día Mundial de la Madre Tierra, Justicia TV ha preparado una programación especial para concientizar sobre el vínculo que tenemos con la naturaleza y el peso que tienen nuestras acciones en el cambio climático.
Gracias a un convenio de colaboración con la RED TAL (Televisión de América Latina), Justicia TV proyectará “Aqua”, documental producido por Teleantioquia, en un trabajo narrativo audiovisual que aborda la importancia ambiental, social y cultural de los ríos, entre ellos, el Cauca, el Atrato y el Magdalena, respectivamente y su importancia para el para el ecosistema planetario. Del Lunes 22 al domingo 28 de abril a las 13:30 H
Y en la sección Documentando El Mundo, Justicia TV, invita a la audiencia a acompañar a uno de los arqueólogos más importantes de Brasil, Eduardo Góes Neves, para conocer de cerca la selva de Monte Castelo y descubrir a través de sus vestigios, cómo la presencia humana ha transformado esas áreas verdes y su impacto los pueblos originarios. “Amazonia, Arqueología de la selva”. Jueves 25 de abril, 19:30 H. Repetición domingo 28, 14:30 H.