Guían Calle 24 y Fuerza Regida Como estrella a Celda 211
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de julio de 2024.- Yo Maté a Charly García, reconoce el escritor colombiano Juan Carlos Guerrero, quien en su novela reciente revive la época dorada del rock latinoamericano y al J de los noventa, partiendo de vivencias y anécdotas, unidas con mucha ficción.
J soy yo y al mismo tiempo en cada uno de los personajes de la historia radica una parte de mí. J se fue tejiendo solo, desde la óptica del personaje puede acceder a muchos capítulos de mi historia”, clarifica el literato, en entrevista escrita.
Además de tributar a la leyenda argentina, lo hace al género musical que lo marcó profundamente: el rock que escuchó y venía teñido de realidad latinoamericana, de caos político y tercer mundo; además, a la radio, al sonido monofónico, a la emisora, al casete de mano en mano y a la época análoga.
La historia sigue los pasos de varios personajes que experimentan desde diferentes ángulos la visita de Charly García a Bogotá, Colombia, mientras suceden eventos alternos alrededor de la figura del rock en español, como su muerte.
Matar a Charly no fue mi intención, pasó en el camino de la narración, para darle vida a la narración tenía que morir; es mi tributo. En la muerte de Charly sembré una ficción que floreció de forma orgánica, natural”, adelanta.
Después de vivir 24 años en la Ciudad de México y ahora con un año en Hermosillo, Sonora, porque “me pareció demasiado alta para la vida que me estaba dando, así que me vine al Norte a buscar una mejor versión de Juan”, no olvida el concierto que lo marcó y lo más próximo que estuvo de Charly García.
Lo más cerca que estuve de él, fue en un concierto en Bogotá, hace muchos años, sin embargo, un casete regrabado con los éxitos de Charly me acompañó un rato importante”, rememora.
Y en el proceso de la creación y ahora promoción de Yo Maté a Charly García no consideró necesario conocer al músico, pero “supongo que si mi historia llega a él, será en el momento indicado”.