![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aprueban-reformas-a-Ley-de-Ascensos-y-Recompensas-del-Ejercito-y-Fuerza-Aerea-quadratin-foto-VM-107x70.jpg)
Aprueban reformas a Ley de ascensos y recompensas del Ejército
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre de 2024.- En la deliberación de las reformas que buscan ajustar la estructura del Poder Ejecutivo Federal y distribuir las facultades de distintas secretarías de Estado, la oposición dejó en claro que sólo respalda la creación de las secretarías de las Mujeres y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El proyecto que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF) recibió el rechazo de las bancadas del PAN y PRI, y presentaron votos particulares sobre el dictamen 16 senadores.
El panista Ricardo Anaya señaló que este dictamen contiene aspectos claramente positivos que acompañarán, pero advirtió que también contiene errores graves que pueden traer consecuencias desastrosas para el Estado mexicano.
No vamos a acompañar la desaparición del INAI y que una nueva secretaria de la Administración Pública centralizada absorba las facultades de transparencia y rendición de cuentas”, asentó.
El priista Néstor Camarillo Medina dijo que no están de acuerdo con centralizar el poder y ya se les está haciendo costumbre legislar a prisa y a las carreras, y no sólo caen en contradicciones, sino que se exhiben al dejar lagunas, ambigüedades y hacer normas “a las de ahí se va”.
Al presentar el dictamen por la Comisión de Gobernación, la morenista Araceli Saucedo Reyes defendió la correcta organización de la Administración Pública Federal para adecuarla a las necesidades ciudadanas, al procurar un ejercicio gubernamental eficaz y eficiente.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, dijo que el objetivo es transformar el gobierno mexicano hacia un modelo eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía, a través de la igualdad, sustantiva, la soberanía tecnológica y la digitalización de servicios públicos.