Renueva Iberdrola México sello Top Employer por gestión del talento
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre de 2024.- No son pocas las compañías que están abandonando sus desarrollos enfocados al Metaverso, resaltó Alexis Nickin Gaxiola, al tiempo que agregó que ello puede ser un indicativo de que dicha tecnología va en decadencia, aún sin haber encontrado su punto máximo.
En un comunicado, el especialista en finanzas digitales y entorno Fintech, el Metaverso parece estar perdiendo su atractivo para los inversores, tal como lo adelantó un análisis realizado por Crunchbase el año pasado, en donde lo colocaba junto a la realidad virtual y la aumentada en claro descenso.
Prueba de ello, el reciente anuncio hecho por la compañía china Alibaba Group Holding en el que estableció la reducción de sus operaciones en su división enfocada al Metaverso.
Al respecto, la empresa asiática se escudó diciendo que la medida obedecía a la optimización del negocio, pro que no por ello se terminaba la unidad; toda vez que está seguirá en funcionamiento creando aplicaciones y herramientas.
Alexis Nickin Gaxiola apuntó que las millonarias inversiones se están alejando del Metaverso, y el próximo año podría resultar fundamental en la ruta de crecimiento de dicho segmento, sobre todo cuando tendencias como la Inteligencia Artificial están ganando más y más terreno.
“La expectativa por el Metaverso disminuyó luego del importante avance tecnológico de la IA donde las empresas buscan estar al día. Estas además prefieren reducir costos en unidades que les generan recursos limitados para redireccionar dicha inversión hacia la cobertura de costos y mitigación de riesgos”.
De la misma forma, el experto mexicano destacó que dicha situación es palpable incluso en la empresa de Mark Zuckerberg, donde se ha puesto al Metaverso en segundo o tercer plano; ya que, le ha costado mucho dinero a Meta.
“Meta no se ha olvidado del metaverso. Ni mucho menos. Sin embargo, son 50.000 millones en pérdidas para la empresa desde 2020, tal como lo indican cifras dadas a conocer por la CNBC, constituyéndose así su unidad virtual como un absoluto desastre financiero”.
No obstante, para Alexis Nickin Gaxiola, a pesar de este panorama poco alentador, puede ser demasiado pronto para pensar que todo el ecosistema abandonará la idea de una realidad digital inmersiva