Guían Calle 24 y Fuerza Regida Como estrella a Celda 211
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de diciembre de 2024.- En la Tierra Caliente, la violencia del crimen organizado quema a Sujo, un niño de 4 años de edad e hijo de un sicario, quien acerca a ambos a la muerte, en Michoacán, un estado funcional y con zonas grandes de silencio.
Prenderá desde este jueves las pantallas de cine el filme elegido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a nuestro país en los Oscar y Goya, dirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, quienes vivieron la violencia de donde desarrollaron la historia.
Para ellas, ahora sería lógico que Guanajuato fuera el lugar en el que arde la vida de Sujo, pero al empezar a escribir el guion todavía no estaba en los niveles de violencia actuales y pensaron en Tamaulipas, donde hay zonas de silencio enormes, así como en Sinaloa, donde hay una crisis terrible de criminalidad.
Pero vi muy interesante de Michoacán que son zonas muy específicas donde suceden, literal, escenarios de guerra y por otro lado, el estado es muy funcional. Pensando por ejemplo en Morelia, me tocó que en algún momento que empezaron a quemar camiones, en la carretera, a levantar gente y demás, y en ese preciso instante sucedía el Festival de Cine.
Íbamos a presentar un corto, tomamos mal una salida y nos tocó llegar a la zona donde quemaban los camiones y entonces, para nosotros, fue muy importante decir: ‘claro, esto es México, por un lado secuestran, bajando a gente de los camiones y quemando camiones y por otro, vamos a celebrar al cine mexicano en un festival de primer nivel en el mundo’.
Entonces, por eso se nos hizo tan importante, en ese momento, por eso dijimos: ‘Tierra Caliente es ejemplo, de la zona de Michoacán, en el área de Michoacán, que no es un estado fallido sino funcional, pero al mismo tiempo hay grandes zonas de silencio”, calentó Astrid el estreno, por Zoom.
Para la película Sujo e interpretar al personaje en una etapa adolecente, las realizadoras eligieron a Juan Jesús Varela, a quien conocieron en su ópera prima, Sin Señas Particulares, con la cual ganaron el Ariel a Mejor Película.
Porque es un chavo talentoso, en esta sensibilidad para entender personajes, jugar a la ficción y también está en el compromiso, en la disciplina, en la convicción de querer ser un actor.
Entonces, es un actor en proceso de profesionalización en la actuación y le espera una carrera muy rica y brillante, con muchos directores, muchas historias y hemos visto un crecimiento acompañado.
Lo conocí cuando era estudiante de bachillerato, en un casting para Sin Señas Particulares y él encontró su vocación, es su primer protagónico y es un proceso de acompañamiento mutuo”, ardió la otra entrevistada, Fernanda.
Y Kevin Aguilar es el otro Sujo, de cuatro años, a quien seleccionaron durante casting en kínderes, primarías, a través de las personas que conocían y él tiene una mamá que aspiraba a hacer teatro cuando era adolescente.
Siento que ese gusanito..; porque el casting también es para los papás, se involucran, tienen que estar presencialmente, creo que para Rosa, el que Kevin pudiera tener la experiencia de una película, una experiencia formativa, de jugar a la ficción, de actuar, pudiera ser asequible en su vida”, añadió y subrayó que ambos tomaron talleres de actuación para Sujo.
Sujo no sólo está en la mira cinematográfica por ganar, apenas, El Ojo a Mejor Largometraje Mexicano en competencia durante el Festival Internacional de Cine de Morelia sino también porque representa a México en los Oscar y Goya.
Nos vamos a encargar, no para nosotras sino para las películas, de facilitar el que realmente haya un apoyo institucionalizado para que las películas mexicanas puedan llegar a ser nominadas”, confió Astrid y por ello trabajan fuerte, en nuestro país y fuera, para que se vea su cinta, pues apenas es parte del primer corte de ambas premiaciones.