Itinerario político
Los claroscuros de la familia Schütte
No cabe duda que la familia Schütte tiene marcados claroscuros, mientras María Schütte Ricaud formó parte de la Ayudantía de la Presidencia, su hermano, Javier Schütte Ricaud lidera el despacho Schütte y Delsol Gojon Abogados que ha defendido a políticos y empresarios implicados en delitos graves, logrando beneficios legales destacados.
La firma también ha tomado casos de alto perfil como el de Ainara, en la acusación contra la youtuber YosStop y el del ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, según fuentes cercanas, con la intención de consolidar su reputación.
Además, se sabe que Javier Schütte fue asesor jurídico de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, sin que a la fecha haya informado cuánto dinero cobró por sus servicios.
Recordemos que su papá, Fernando Schütte Elguero, empresario inmobiliario, fue acusado de fraude por 40 millones de pesos, por vender inmuebles hipotecados sin informar a los compradores, un acto considerado ilícito grave.
El también ex funcionario, además, obtuvo contratos públicos por más de siete millones entre 2012 y 2022, pese a una orden de aprehensión emitida en 2016.
Su empresa, EGP Evaluación y Gestión de Proyectos, se adjudicó contratos con dependencias como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDABIN), el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) o el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.
Schütte Elguero comparte vínculos empresariales con figuras denunciadas por corrupción, como Mario Rozenstein Szraiber, ex presidente de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales y a quien la Función Pública denunció penalmente por venderle a un particular, a precios inferiores, un predio ubicado en Sierra Gorda, Lomas de Chapultepec, que le pertenecía al gobierno federal.
*** Arranca la Navidad en Reynosa
TOME NOTA *** La ciudad de Reynosa, Tamaulipas, inauguró oficialmente la temporada navideña con el encendido de un monumental árbol de Navidad de 28 metros de altura, el más grande del país.
El evento, realizado en la plaza principal Miguel Hidalgo, fue encabezado por el alcalde Carlos Peña Ortiz, y reunió a más de 7 mil asistentes en una celebración que incluyó música, luces y un ambiente familiar.
El acto, donde también estuvieron presentes la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez y la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra, coincidió con la apertura de la nueva Concatedral, un proyecto aprobado por el Papa Francisco que refuerza el compromiso de Reynosa con la comunidad religiosa.
El alcalde Peña Ortiz destacó la importancia de estos eventos para fortalecer la identidad local y fomentar espacios de convivencia entre los habitantes, algo que se ha convertido en una prioridad para su administración.
Tecnología y pesca deportiva
La pesca deportiva evoluciona gracias a la tecnología, que no solo mejora la experiencia de los aficionados, sino que también protege los ecosistemas acuáticos. Según Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, experto en medio ambiente, la implementación de sistemas como las ecosondas avanzadas permite identificar especies en tiempo real, para evitar la captura de ejemplares protegidos. Además, dispositivos de rastreo GPS aseguran que las embarcaciones respeten zonas restringidas y áreas de conservación. Datos recientes de la FAO revelan que el uso de estas tecnologías ha reducido hasta un 30% la pesca incidental en países como México. Así, para Mauricio Quintanilla, herramientas como las redes biodegradables y los señuelos no tóxicos también son clave para minimizar el impacto ambiental. Este enfoque no solo asegura la sostenibilidad de los recursos marinos, sino que promueve una práctica más ética en el sector. Sin duda, la tecnología es el puente entre el deporte y la conservación.