Renueva Iberdrola México sello Top Employer por gestión del talento
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre de 2024.- Se aprobó en lo general en la Cámara de Diputados, con 462 votos, sin abstenciones ni sufragios en contra, las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo vigente con el objetivo de regular la materia de trabajo en plataformas digitales.
Entre los puntos a resaltar de la reforma, se encuentra que se deberán establecer las condiciones necesarias para formalizar la relación laboral que exista entre las empresas de plataformas digitales y las personas trabajadoras de las mismas.
Así como que el trabajo de plataformas digitales será la relación laboral subordinada para el desempeño de actividades remuneradas que requieran presencia física de la persona trabajadora para la prestación del servicio.
Igualmente, que el salario en las plataformas digitales se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado contemplando el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.
En la discusión del dictamen, Martha Gabriela Gómez de Morena y quien presentó la iniciativa, señaló que con esta se busca incluir a más de 650 mil personas que laboran en este sector bajo condiciones de desigualdad, la cual fue impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, contarán con derechos y protección en caso de accidentes laborales, respetando la flexibilidad de horarios.
Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano manifestó que su partido estaba a favor de la propuesta, haciendo un reconocimiento a las organizaciones de personas trabajadoras de plataformas por su lucha para generar condiciones dignas y para hacer visibles los riesgos que enfrentan.
Del Partido Verde, Orlando Quiroga indicó que garantizar los derechos laborales en una era digital, en donde el rol de los datos, la digitalización y la dinámica que estos han impuesto a la economía necesitaban ser regulados, lo que permitirá que los trabajadores dejen de ser vistos como contratistas independientes y convertirse en empleados bajo una relación subordinada.
Theodoros Kalionchiz de Acción Nacional, están a favor de esta reforma laboral, porque su gran compromiso es con los ciudadanos, con los trabajadores de todo el país, esas personas que todos los días trabajan en estas aplicaciones y que se han convertido en parte crucial de la economía mexicana.
El priista Jericó Abramo expuso que hay que reconocer que se garantice un derecho humano, un derecho laboral, un derecho económico para los más de dos puntos cinco millones de personas que trabajan en plataformas digitales, por lo que el PRI acompaña estas iniciativas que ayudan a la nación a salir adelante.
Por el Partido del Trabajo (PT), Karina Rojo afirmó que en México el avance tecnológico debe ir de la mano de la justicia social, porque la tecnología no debe servir para precarizar el trabajo; por ello, se requiere garantizar que el trabajo de plataformas digitales se convierta en una actividad digna, con derechos claros y justos.