Error, no invitar al PJ a aniversario de Constitución: PAN
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2024.- Por unanimidad de 113 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regular los empleos en plataformas digitales y proteger los derechos de las personas que laboran bajo esta modalidad.
Los grupos parlamentarios respaldaron la propuesta que obliga a las empresas de plataformas digitales a pagar a sus empleados en un plazo no mayor a una semana, inscribirlas en el régimen obligatorio de seguridad social y hacer las aportaciones correspondientes al Infonavit, entre otros derechos laborales.
Prohíbe que empresas de plataformas digitales contraten a menores de edad, la retención o manipulación de los ingresos de los trabajadores, así como el cobro por inscripción, uso, separación o por conceptos relacionados con su esquema laboral, entre otras medidas.
Fija la naturaleza flexible del horario del trabajo en plataformas digitales, además de los salarios que se establecen con base en tareas, servicio, obra o trabajo realizado; también, estipula la obligación de elaborar un contrato que deberá ser del conocimiento al comienzo de la relación laboral.
Acota que el salario en las plataformas digitales se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado contemplando el proporcional del día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.
Según cifras del SAT, en México hay alrededor de 658 mil personas trabajadoras vinculadas a plataformas digitales, de las cuales 386 mil ganan menos de un salario mínimo, destacó en tribuna la senadora Geovanna Bañuelos De la Torre, y se extendió exponencialmente a partir de la pandemia del Covid.
Al fundamentar el dictamen, la senadora del PT señaló: “es hora de poner fin a la precariedad laboral y darles estabilidad a miles de mexicanos que hoy se encuentra en el limbo”, a quienes durante casi una década de este fenómeno, se les ha privado de derechos como el acceso a la seguridad social, un salario digno, condiciones laborales adecuadas y el derecho a organizarse de manera colectiva.