Renegociación y no una revisión, lo que busca Trump del T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de febrero de 2025.- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que para estar entre las 10 primeras economías del mundo es indispensable que las instituciones educativas públicas y particulares del país amplíen la cobertura en Educación Superior.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado un plan para ampliar en, por lo menos, 330 mil lugares nuevos con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, el Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y con las Universidades del Bienestar Benito Juárez”, informó.
Durante la Toma de Protesta de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño como rector de la Universidad de Colima, para el periodo 2025-2029, el titular de Educación resaltó las acciones del Gobierno de México para impulsar el desarrollo de la entidad, particularmente, la ampliación del Puerto de Colima con el que se potenciarán los flujos comerciales entre Asia, Europa y Estados Unidos.
Comentó que diversos economistas coinciden en que la imposición de aranceles por parte de la Unión Americana, se contrapone al fortalecimiento del bloque comercial que conforman México, Estados Unidos y Canadá.
“Estamos seguros que finalmente se impondrá la razón y que se compartirá esta visión que empezó a plantear nuestro presidente López Obrador, de que nos veamos México, Estados Unidos y Canadá como un bloque comercial de América del Norte, donde sumando las ventajas comparativas de cada uno, podemos ser una de las regiones más importantes en el mundo”, destacó.
Mario Delgado Carrillo anunció que la SEP trabaja con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para que asuman el compromiso de aumentar esta cobertura en carreras que aseguren que las y los jóvenes se vinculen exitosamente a la economía.
Afirmó que, al tener a la primera mujer Presidenta y la única mandataria científica en el mundo, México se dirige hacia un futuro en el que la educación será el cimiento de la transformación, la economía y el desarrollo incluyente.
Delgado Carrillo destacó que la Universidad de Colima no solo se adapta a la nueva era digital, sino que dio un paso crucial al presentar un protocolo para el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, estableciendo lineamientos éticos y pedagógicos para aprovechar su potencial sin comprometer los valores fundamentales del aprendizaje y la investigación.
“Estoy convencido de que esta gran casa de estudios seguirá siendo un motor de transformación para Colima y para México con una educación profesional de excelencia, accesible e incluyente y vinculada también con el mundo”, señaló.
Compartió con las y los asistentes que la propia gobernadora Indira Vizcaíno Silva encontró en la Universidad de Colima las herramientas para transformar su realidad y hacer de sus sueños una causa de vida, y ahora trabaja junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que más jóvenes tengan esas mismas oportunidades en un mundo de constante cambio.
“Cuenten con su servidor y la Secretaría de Educación Pública para que juntas y juntos sigamos escribiendo entre el susurro del mar y la fuerza de los volcanes, un capítulo nuevo en la historia de Colima, en donde la educación, el conocimiento, la cultura y la tecnología sean la fuerza que impulse su grandeza”, concluyó.
Finalmente, hizo un llamado a seguir adelante con visión, pasión y certeza de que la educación es el camino para transformar a Colima y a México.
En su mensaje, luego de ser ratificado en el cargo por cuatro años más al frente de la Universidad, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que la educación es la base para el desarrollo, la paz y la justicia, por ello la institución debe ofrecer educación de calidad, accesible y equitativa.
Ante el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, el rector dijo que la universidad trabajará bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), basada en el humanismo mexicano, y agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por gestionar el presupuesto suficiente para las universidades públicas en 2025.
El secretario de Gobierno del estado, Alberto Eloy García Alcaraz, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, comentó que mantendrán una estrecha colaboración con la universidad bajo el respeto de su autonomía, por lo que se le entregarán los recursos económicos de manera oportuna, en beneficio de las y los trabajadores universitarios.
El titular de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, dijo que las universidades del país tienen el ánimo permanente de colaborar entre ellas para cumplir con las metas planteadas por la SEP y el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en ese tipo educativo.
Dijo que ya elaboraron un sistema para ver cómo aumentar la cobertura en Educación Superior, estado por estado, orientado a las necesidades locales y en especial en los semiconductores, electromovilidad y ciberseguridad. El objetivo es lograr una cobertura del 55 por ciento en este gobierno.