Escenario político
Palabra de Tribunal
En materia electoral la última palabra la tiene el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación.
Lo dice la Constitución, no requiere interpretación, literalmente lo especifica y a los
juzgadores corresponde acatar.
Por eso es que los amparos y suspensiones jurídicas que emiten jueces para frenar el
proceso de elección de juzgadores, programado para el próximo 1 de junio, no
proceden.
Cierto que un amparo o suspensión emitido por juez tiene que obedecerse, no se
puede ni debe ignorar, porque entonces se pondría en entredicho el Estado de
Derecho. Nada más que en este caso los jueces no son competentes para estos
asuntos.
La Constitución les impide meterse en materia electoral. Seguro lo saben. Se hacen
los desentendidos. Su objetivo es echar abajo la elección de juzgadores. Siguen
instrucciones. No les importa actuar al margen de la ley. Dan por hecho y tienen la
certeza de que nadie los va a molestar mucho menos a sancionar.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que se supone tiene la responsabilidad de
vigilar el desempeño de los juzgadores, no ha dicho nada. Ninguno de sus integrantes
ha abierto la boca sobre tema en ese sentido, lo que sin duda los hace caer en
negligencia, con conocimiento de causa.
Se han quedado callados tanto los que llegaron por el camino de la Cuarta
Transformación como los que llegaron por el camino de la Corte. Unos porque están
convencidos de que nos les conviene la reforma judicial ni el proceso de elección de
juzgadores y otros porque están en el final de su ciclo como juristas y no quieren
hacer nada que repercuta en su jubilación.
El hecho es que se ha dejado hacer y deshacer a jueces que evidentemente actúan
por consigna y que lamentablemente, con su proceder, contribuyen al deterioro de la
imagen del poder judicial.
Si son capaces de pelearse con los poderes Ejecutivo y Legislativo e ir en contra de lo
que señala la Constitución, qué puede esperar el mortal común cuando se topa con lo
que se supone son impartidores de justicia.
Al mortal común lo aplastan si hay consigna, no importa que tenga las mejores
pruebas o haya sido declarado inocente y tenga a su favor el acuerdo del poder
judicial que declara su caso concluido.
En materia electoral, los jueces que siguen la línea de hacer lo que puedan hacer para
descarrilar la elección de juzgadores, han chocado con el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF)
Los magistrados Mónica Soto (presidenta), Alfredo Fuentes y Felipe de la Mata se han
vuelto garantes de hacer respetar y cumplir la Constitución ante la embestida de
quienes atienden intereses personales o de grupo.
Son mayoría en la sala superior del tribunal y con su voto han desestimado la acción
indebida de jueces.
También en su oportunidad, mantuvieron firme la defensa y cumplimiento de la ley
cuando llegó a su jurisdicción el debate sobre la representación proporcional en el
poder legislativo, la distribución de diputaciones y senadurías que tanto cuestionó la
oposición.
Lo que han hecho Mónica, Alfredo y Felipe es seguir al pie de la letra lo que dice la
Constitución, sin inventar interpretaciones.
Si hay quienes no entienden o no quieren entender que el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación tiene la última palabra en materia electoral y que no hay
recurso alguno que pueda tirar la reforma judicial y el proceso de elección, es porque
lo suyo no es apegarse al Estado de Derecho.
¿Y que hará el CJF con quienes flagrantemente ignoran la Constitución?
¿Va a esperar a que se constituya el Tribunal Disciplinario?
Twitter y TikTok: @zarateaz1