Contexto
No es momento de lloriquear
· Trump, aranceles vs socios y su pueblo
· Dato: hará llorar a los más pobres en EU
· Claudia pide apoyo a la oposición, pero…
· ¿Ayudar a Morena que ofende y humilla?
· Difícil reconciliación; bájenle su arrogancia
· EU dobló a Panamá: China fuera del canal
· NL: Samuelito, por fin habla con Congreso
· CHIH: Más corrupción en gobierno de Corral
· Cotemar, a defender especies de insectos
¿Cuál es el sueño de los que están despiertos? La esperanza.
Carlomagno
Donald Trump cumplió su amenaza: impuso aranceles a México, Canadá y China a todos los productos que exportan a Estados Unidos.
Obviamente, lo que nos interesa como país es el impacto que tendrá en nuestra economía y sociedad, así como la respuesta de la presidenta claudia Sheinbaum y su equipo, quienes deben tener cuidado en no afectar a los mexicanos que allá viven, trabajan o estudian. Imponer aranceles y otros productos que consumen, sería devastador.
Pero vayamos al fondo, trasfondo y realidad.
ILEGAL: La decisión unilateral del presidente estadounidense, es ilegal de acuerdo a los tratados comerciales firmados por ese país con países como el nuestro a través del TMEC. Los acuerdos son en Estados Unidos, Canadá y México, y tienen validez constitucional. Por ello, EU tomó el TLC, como un acuerdo comercial en 1994 cuando lo firmaron Carlos Salinas, George Bush papa y el papá de Justin Trudeau, actual primer ministro de Canadá, Pierre Trudeau. La revisión la hizo AMLO con Trump y Justin.
INFLACIÓN EN EU: La decisión pegará al consumidor estadounidense y a los electores de Trump. Los autos costarán mucho más; el guacamole y las cervezas; aparatos electrónicos; refacciones automotrices, entre otros. Además, muchos consumidores evitarán comprar importaciones y la producción que pudiera regresar a la Unión Americana, no estará lista en un día o dos; serían meses y años. El sueño de Trump, no se concretará de inmediato.
DESPRECIO O EGOISMO: A la administración estadounidense es egoísta y desprecia la migración, aunque la necesita para labores que los gringos no aceptarían. Además, necesitan esa mano de obra barata y especializada, aunque no calificada académicamente, como la albañilería, para reconstruir las zonas residenciales. Esto disparará los precios de la construcción en California y otras regiones del país. Además, su desprecio contra otras naciones. También hay egoísmo internacional. A Trump, le interesa un comino lo que pase en México y Canadá. No es solidario, respetuoso… es despreciable.
QUE NO CUNDA EL PÁNICO: El gobierno de Sheinbaum no debe caer en pánico. Hasta el momento no lo ha hecho. Sin embargo, se necesita de la unidad nacional, como lo demanda la presidenta. Pero, cómo lo logrará cuando la misma oposición no está desvinculada, lo que está justificado. Los políticos de Morena, con el buche lleno de arrogancia humillan, agreden, menosprecian y no escuchan a la oposición, a la crítica y creen que les quitarán el acceso a sus fuentes de poder y dinero. Hoy, necesitan a esa oposición. La carreta se jala para el mismo lado. Que se acabe la arrogancia de los Noroña, los Adanes, las Alcalde y que aprendan a convivir con quienes no piensan igual a ellos. Para una nación unida se necesita olvidarse del divisionismo de Manuel López. La unidad necesita la suma de todos y eso lo sabe Claudia.
TIRO EN EL PIE: México es el principal socio comercial de Estados Unidos y el principal proveedor de vehículos y bienes agrícolas para el país. Algunos de los principales productos que México exporta a Estados Unidos son: Tequila, Chiles y pimientos, Carne de bovino, Galletas dulces, Partes y accesorios de vehículos automotores. En 2023, exportamos 36 mil millones de dólares (MDD) en partes y accesorios de vehículos y una cantidad similar de Automóviles, 32 mmd en tractocamiones; 27 mmd de equipo de cómputo, entre otros productos, que en total suman casi 480 mmd. En 2022, Canadá exportó 438 mmd a EU, de los cuales los principales fueron petróleo crudo, coches y gas petróleo. Apostar a aranceles es incrementar el precio de esos productos en el corto plazo. Es un tiro en el pie y contra sus gobernados.
PODEROSOS CABALLEROS
PANAMÁ SE DOBLÓ: Tras reunión con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, el presidente panameño Raúl Mulino anunció que su país no renovará el “memorándum de entendimiento” que había con China. Así, cumple con el capricho de Trump, para bajar los precios del cabotaje en el Canal de Panamá. Bonus para Trump.
ESTADO POR ESTADO
NUEVO LEÓN: Después de semanas de rompimiento político, Gobierno de Samuel García y el Congreso local, liderado por Mauro Guerra, reanudan negociaciones para destrabar Presupuesto 2025. El jaloneo entre el emecista Samuel y la oposición deja a la sociedad neolonesa en el limbo y sin recursos. Un gobernador que se tira al picho y hace berrinche no sirve para la entidad, ni para su partido.
CHIHUAHUA: La Auditoría Superior del Estado, que encabeza Héctor Acosta, logró la inhabilitación por ocho años de un particular, por falsear información con la que ganó una licitación y obtuvo en 2021 un contrato por 6.8 millones de pesos con Pensiones Civiles del Estado, durante el gobierno del expanista y ahora senador morenista, Javier Corral. La acusada es Andrea N., representante de Industry Conect. Presentó una Opinión de Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales falsa. Ota mancha para el gobierno de Corral.
RESPONSABILIDAD SOCIAL, COTEMAR: La diversidad animal en el mundo es asombrosa. El Global Biodiversity Outlook 5 estima que existen más de 8.7 millones de especies en el planeta, aunque solo se han identificado alrededor de 1.2 millones. Sin embargo, a nivel mundial esta riqueza natural se encuentra en grave peligro. Por ello, grupo Cotemar, que lidera Alejandro Villarreal, se unió a la lucha por compartir el planeta con todas las especies animales al reconocer que la deforestación, la cacería ilegal y el tráfico de especies son algunos de los factores que contribuyen a esta problemática.
@vsanchezbanos