De norte a sur
Jorge Herrera Valenzuela
La reacción mesurada, equilibrada y hasta diplomática de la Primera Presidenta de México, frente a las amenazas y acciones del presidente norteamericano, parece ser el inicio de una línea propia, un estilo personal, a cuatro meses y cuatro días del sexenio.
Es necesario que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo defina el camino que recorrerá, buscando la unidad de las y los mexicanos. Muestras de ello aparecen en un comercial de la televisión y en los comentarios periodísticos, ajenos a la administración pública y a políticas partidistas.
Resulta alentador que la televisión comercial, Radio Fórmula en concreto, difunda el planteamiento de Víctor González Torres, Doctor Simi, y que, en espacio noticioso de Ciro Gómez Leyva, el lunes pasado, se transmitiera en vivo “la mañanera del pueblo” y se conociera, sin intermediarios, la posición del gobierno mexicano.
Oímos a una presidenta que sin exabruptos pretendiendo medir fuerzas, tampoco ser menos, haya abierto el diálogo directo, personal y telefónico con Donald Trump. Que aceptó posponer un mes la aplicación de aumento a los aranceles de productos mexicanos que sean importados por Estados Unidos.
Es justo advertir que ese primer encuentro entre el presidente del poderoso país y la presidenta de México, considerado como líder latinoamericano, cambia la ruta que se siguió en los seis años anteriores. No hay sumisión ni caravaneo. No se miden fuerzas, simplemente concertar acuerdos, convenios, tratados, en beneficio de los mexicanos y los norteamericanos.
Así pues, hay una luz muy clara en el túnel. La tendencia deberá salir de la obscuridad. No habrá vencido ni vencedor, porque hay entendimiento. Decimos en México, hablando, nos entendemos. Bien por la científica, académica y política que podría estarse quitando la cadena tabasqueña, sin romper relaciones.
ABATIR EL CONSUMO DE DROGAS
Sheinbaum Pardo ha precisado que lo más prudente, lo conducente, es que el gobierno norteamericano emprenda programas y ejecute directamente el abatimiento de la demanda del fentanilo, porque los adictos suman miles y miles son los que pierden la vida, según las estadísticas que se difunden.
¿Por qué hay consumidores, principalmente jóvenes, mujeres y hombres, que buscan la droga?
La respuesta no es nada fácil. El problema es complejo. Todo empieza desde los hogares donde los padres no se enteran de lo que hacen sus hijos. Lo grave es que, si tienen conocimiento, no tomen las medidas correctivas.
Desconozco cuáles sean las reglamentaciones en los planteles educativos, los equivalentes a Secundaria y Preparatoria nuestras. La libertad para muchos jóvenes ha sido causante de crímenes, pues en las escuelas han asesinado a profesores y a los alumnos. No existe un control de la portación de armas.
Hasta ahora, cuando Trump insiste en su campaña contra “los carteles de terroristas mexicanos”, no sabemos que, en el otro lado de la frontera norte, el gobierno persiga a los “comerciantes del fentanilo”, los que reciben “la mercancía” del extranjero. Esos individuos también son capos y deben clasificarlos como terroristas.
Es muy cómodo y demasiado populista, como Trump, atraer simpatías entre los antimexicanos y, lamentablemente, hasta en nuestros connacionales que están en contra de paisanos, acusándolos de ser causantes de las deportaciones masivas.
CLAUDIA EQUILIBRADORA
Dejemos de estar mirando para atrás. Evitemos repetir lo negativo de las políticas públicas del sexenio anterior. Los historiadores, los cronistas y los analistas habrán de hacer el enjuiciamiento.
La Primera Presidenta de México da pasos lentos, firmes y seguros. Eso lo veo e interpreto como un cambio en forma y fondo de gobierno. Bien que no se gobierna desde los micrófonos y las cámaras de televisión, equilibrar las acciones, responder con ponderación, marginar los pleitos y las críticas negativas.
Desde luego hay quienes mantienen el golpeteo. Otros no aceptan que la doctora Sheinbaum Pardo actúa motu proprio. Terceros no creen que empieza el distanciamiento entre quien manda en el País y quien ya debe estar acomodado en un sillón.
Los dos otros renglones internacionales son la imposición de aranceles a productos mexicanos y el control migratorio de centroamericanos y de lejanos países que se internan por la frontera sur.
Para dar una respuesta conciliatoria, la Presidenta Sheinbaum Pardo enviará, a la Frontera Norte, a 10,000 elementos de la Guardia Nacional, debidamente entrenados y capacitados para la impedir el tráfico de drogas y lograr la contención de los migrantes.
Supongo que los gobernadores y presidentes municipales deberán intervenir para crear fuentes de trabajo en sus entidades.
Sheinbaum Pardo logró, en los 40 minutos de su conferencia telefónica con Donald, que durante febrero no se aplique el 25 % de aranceles a los productos mexicanos que lleguen a tierras estadounidenses. El comentario, “se dobló” el de la cabellera alborotada, como no había ocurrido.
Otro punto de acuerdo, favorable, es instalar la mesa para abordar el tema de restringir el envío de armas de alto poder a México, procurando el cierre de las aduanas. Los narcos se abastecen en los comercios yanquis.
Están las negociaciones, cuyo principal gestor lo es el experimentado Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que ya trató con Trump, cuando éste terminaba su primer periodo presidencial.