![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Jaime-Lopez-Vega-QM3-107x70.jpeg)
Condena Trump a miembros de comunidad con diversidad sexual
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de febrero de 2025.- Una vez que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal remitió el listado de los aspirantes que resultaron insaculados para los diversos cargos al Poder Judicial Federal (PJF), los diputados discutieron y votaron sobre quienes participarán en la elección extraordinaria 2024-2025.
Con una votación de 321 a favor, 112 en contra y una abstención de la exministra Olga Sánchez Cordero, se aprobó a los mil 412 candidatos que buscarán cargos de ministras y ministros; magistradas y magistrados del Tribunal Electoral; magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de Circuito, y juezas y jueces de Distrito.
La molestia de la oposición se hizo latente, toda vez que entre los elegidos quedaron personajes cercanos a la 4T, como los son el exprocurador capitalino Bernardo Bátiz y la consejera jurídica de López Obrador, María Estela Ríos; dejando fuera a la exprocuradora de la República con Felipe Calderón, Marisela Morales, así como al panista Roberto Gil Zuarth.
En el inicio de las posturas y discusiones parlamentarias, Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano (MC) criticó la reforma al Poder Judicial, asegurando que Morena y sus aliados lo convierten en una empresa de familiares, siendo que el exministro Arturo Záldivar tendrá más poder que la misma Presidenta de la República.
El coordinador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval, destacó que es un día histórico para México, siendo un proceso inédito en el mundo, ya que le da oportunidad a la ciudadanía de elegir a ministros, magistrados y jueces, permitiendo la participación efectiva de todos los mexicanos.
Por el Partido Verde, Liliana Carbajal resaltó la trascendencia histórica en la vida política del país de la elección extraordinaria del PJF, por lo que con este proceso mejorará la impartición de justicia en el país y permitirá a los mexicanos acceder a una justicia pronta y expedita.
Mientras que, por el Revolucionario Institucional, Arturo Yáñez aseveró que la palabra desastre es sinónimo de Morena, criticándolos por querer imponer su idealismo a todo el Pueblo de México, que así como van, más adelante querrán cambiarle el nombre a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por “Corte del Desastre o Filial de Morena”, remarcando que su bancada no respalda la sumisión de poderes ni el desmantelamiento de las instituciones.
Eva María Vázquez de Acción Nacional cuestionó que ¿Desde cuándo la justicia se convirtió en un juego de azar? Reprochando a Morena de convertir al Poder Judicial en un circo, poniendo candidatos a modo a través de una tómbola, lo cual no asegurará impartición de justicia para las y los mexicanos, exhortándolos a luchar por la consolidación de un Estado de derecho.
Y el diputado morenista Leonel Godoy desmintió los argumentos de la oposición, quienes señalan que las listas de candidatos se dieron a conocer por la mañana, porque éstas eran de conocimiento público desde hace dos días, recalcando que la elección judicial es un proceso democrático que permitirá a los mexicanos elegir a los miembros de los tres poderes de la unión.