En riesgo de ser expulsados de EU, 500 mil zacatecanos: Saúl Monreal
07 de febrero de 2025
,
17:58
Quadratín México
Ernesto Zavaleta/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero de 2025.- La mitad de los nacidos en Zacatecas, alrededor de un millón y medio de personas, trabaja en Estados Unidos y vive horas de terror por la política de deportaciones masivas que instrumenta el Gobierno de Donald Trump.
Así lo informó el senador por Zacatecas de Morena Saúl Monreal Ávila, quien agregó que su estado depende económicamente de las remesas que envían los trabajadores migrantes al estado, donde habita la otra mitad de los zacatecanos, “tenemos una población registrada de tres millones en el estado y la mitad vive y trabaja en Estados Unidos”.
En entrevista exclusiva para Quadratín México, explicó que Zacateca prácticamente es una entidad binacional, pues un millón y medio de sus paisanos están en su mayoría en California, Texas e Illinois, donde poco más de medio millón son ilegales, sin embargo la totalidad de los zacatecanos en Estados Unidos viven en estos momentos asustados por la persecución del nuevo gobierno estadounidense contra los migrantes, y ellos no quieren o no pueden, por motivos de trabajo, volver a México.
Aseguró que los legisladores y Gobierno zacatecanos están conscientes que habrá una sustancial baja en la recepción de las remesas, lo que representa un gran problema económico para Zacatecas, y “no estamos preparados para enfrentar una crisis de empleo que representará la población deportada, o susceptible de serlo, por ello tanto el gobernador del estado, David Monreal Ávila, como el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ponen el mayor esfuerzo posible para atender adecuadamente esta crisis humanitaria”.
Durante la pasada reunión plenaria de la fracción de Morena en el Senado, el legislador le manifestó al canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez su preocupación por el trato inhumano que reciben los zacatecanos en Estados Unidos por las autoridades de ese país, y obtuvo el compromiso del funcionario federal de poner al servicio de esa población la red consular y la embajada de México en EU para apoyarlos.
No vamos a permitir que se vulneren y atropellen los derechos a mis paisanos migrantes, incluso puse a disposición de ellos mis redes, correos y teléfono personal para ayudarlos, protegerlos y apoyarlos. Hemos recibido cientos de comunicaciones con ellos, incluso el primer deportado fue mexicano, y es de Zacatecas, a quien está bien, atendido y ya le estamos consiguiendo un empleo digno”, apuntó el legislador.
El Gobierno mexicano debe estar preparado y consciente de que los migrantes mexicanos merecen y necesitan todo el apoyo, “por ello vamos a trabajar y sumar a diputados y senadores de todos los partidos y estados para ello, y eso incluye impedir que se graben las remesas “no es conveniente un gravamen a seso ingresos en este momento, no podemos permitirlo, ellos son los más golpeados y asustados”.
Y pidió a los migrantes que necesiten su ayuda a comunicarse con él personalmente en sus redes y teléfono personal: