![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/05/reclaman-a-libia-dennise-fiscal-zamarripa-guanajuato-107x70.jpeg)
Poder y dinero
¡AMLO solapó “capos” y Trump va por ellos!
A lo largo de la gestión de López Obrador, su gobierno sólo logró la captura de 5 jefes de los cárteles criminales que operan en México.
Sí, la ridícula cifra de menos de un “capos” detenidos por año, mientras que los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto capturaron y/o anularon, de manera conjunta, a 135 jefes criminales; casi 12 “capos” presos por año.
Dicho de otro modo; se confirma que, en el sexenio de Obrador, casi todos los jefes de las poderosas organizaciones criminales que operan en México fueron solapadas por el gobierno federal y siguen impunes.
Por eso, frente a tal complicidad –que está a la vista del mundo entero–, también fue contundente la respuesta del nuevo gobierno norteamericano.
Sí, un mensaje apabullante que, curiosamente, llegó a nuestro país justo en el aniversario 108 de la Constitución mexicana.
Y es que el pasado 5 de febrero del 2025 y por órdenes de Donald Trump, el influyente Departamento de Justicia norteamericano publicó un memorándum que establece nuevas directrices “para la total eliminación de cárteles y organizaciones criminales trasnacionales”.
Es decir, que desde Estados Unidos se lanzó la guerra contra las mafias del crimen organizado que operan en México y que han sido solapadas desde la llegada de López Obrador al poder presidencial mexicano.
El documento –firmado por la fiscal general, Pam Bondi–, explica que el nuevo gobierno de EEUU busca transformar el enfoque tradicional de mitigación –de los cárteles–, hacia uno de “eliminación total de esas organizaciones criminales”.
Por eso, se ordenó a los fiscales norteamericanos que “deberán buscar los cargos más graves disponibles, incluyendo delitos capitales y terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Cabecillas del Narcotráfico Extranjero”. (FIN DE LA CITA)
Como saben, el memorándum de la fiscal general estadounidense vio la luz luego que el propio Trump declaró que era “inaceptable” la complicidad del gobierno mexicano con bandas criminales, al tiempo que la presidenta Sheinbaum rechazó “toda injerencia”, en abierta complicidad con los cárteles.
Y es que un recuento elemental de los “capos” mexicanos capturados durante la gestión de AMLO, confirma que poco o nada se hizo en el sexenio del tabasqueño, por llevar a prisión a los cabecillas de los cárteles.
1.- El primer capo detenido en ese sexenio fue, José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, líder de la violencia desatada en Guanajuato.
2.- El segundo se llama Gerardo Treviño Chávez, “El Huevo”, líder del Cártel del Noreste, detención que, curiosamente, se logró horas antes del encuentro del entonces presidente Obrador, con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
3.- Otro caso curioso fue el de Rafael Caro Quintero, detenido dos días después de que Obrador regresó de Washington, en donde se reunió con el entonces presidente Biden.
4.- Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, fue detenido por segunda ocasión en el sexenio de AMLO, en enero del 2023. La captura del hijo menor de “El Chapo” se produjo cuatro días antes de que el presidente Biden visitara México, para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Ovidio Guzmán había sido capturado en octubre de 2019 y fue liberado por orden directa de AMLO.
5.- Por último, en noviembre del 2023, y luego de un operativo en Culiacán, Sinaloa, fue capturado Isidro Pérez Salas, “El Nini”, el jefe del aparato de seguridad del Cártel de Sinaloa.
Vale aclarar que, al final del gobierno de Obrador, en un operativo ejecutado desde territorio norteamericano por agentes de la DEA, fueron capturados, en Texas, Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa y Joaquín Guzmán López, hijo mayor de “El Chapo” Guzmán.
En ese operativo no participó ninguna autoridad mexicana y, peor aún, luego de la captura se desató una guerra sin tregua entre las bandas de “Los Chapos” y “Los Mayos”, en Sinaloa.
Pero, además, la supuesta “guerra de Calderón” no fue tal, ya que si bien el segundo presidente mexicano de origen panista, Felipe Calderón, se fijó la menta de atrapar a 37 de los capos más peligrosos de México, sólo logró la captura de 25 de esos objetivos prioritarios.
Lo cierto es que, la verdadera “guerra contra el narcotráfico”, la dio el expresidente Peña Nieto, quien al arranque de su gestión propuso un listado de 122 objetivos prioritarios del crimen, de los cuales su gobierno logró la captura de 96 de esos objetivos y abatió a otros 14, lo que sacó del espectro criminal a 110 “capos” mexicanos.
En pocas palabras, en los sexenios de Calderón y Peña se logró la detención de 135 jefes criminales, mientras que López Obrador sólo consiguió la ridícula detención de 5 “capos”.
Por eso la pregunta: ¿Aún dudan que los gobiernos de AMLO y de Claudia son aliado de los mayores capos del crimen?
Se los dije. Al tiempo.