Visión Financiera
La estructura de las democracias es la de gobiernos caracterizados por los mandatarios, los que gobiernan, que son designados a través de elecciones; ciudadanos libres para discutir, criticar y demandar en cualquier circunstancia, pero que no están capacitados para ordenar qué hacer al gobierno; a su vez, el gobierno se encuentra dividido en órganos separados que pueden controlarse recíprocamente, y está limitado en cuanto a lo que puede hacer por una Constitución, al tiempo que los gobernantes están sometidos a elecciones periódicas.
Esta estructura está sometida alrededor del mundo a un rediseño para un cambio de época. Por ejemplo, en la coyuntura crítica entre Estados Unidos y México, se trata de utilizar el vocabulario político como la retórica bélica que le permita a la administración Trump fijar las nuevas condiciones de la relación con México.
Los aranceles son por tanto, un instrumento para la batalla en el escenario político.
En lo inmediato, la Casa Blanca pretende comenzar ya la negociación con México y su nueva relación comercial que no necesariamente tiene al TMEC en vigor, como la más alta prioridad estadounidense.
El siguiente rubro es construir un diseño en que la relación sea bilateral entre Estados Unidos y México, como la próxima política efectiva en la relación conjunta de los dos países.
Será (quizás) la relación más asimétrica que establezca desde la negociación, la administración Trump con la presidencia de Claudia Sheinbaum.
No sólo eso: en los días recientes, The New York Times publicó (la hipótesis) que seguiría el
presidente Trump con la jefe del Estado mexicano y, por ejemplo, a punto de cumplirse el mes de plazo que acordaron los mandatarios para que sean o no puestos en práctica los aranceles en cuestión, el presidente, Trump además de continuar su chantaje hacia México, cambiaría de tema y de retórica para no dejar respirar en sus cuatro años de gestión a la presidente mexicana y, controlar por tanto la relación entre los dos países, con la política y sus tiempos marcados desde el cronómetro de la Casa Blanca.
Del Tintero.
La política estadounidense marca desde hace 20 días la relación con México. Esa será la política y sus tiempos para la administración Sheinbaum y, cuando eclipse la administración Trump, la política y sus tiempos habrán secuestrado en su conjunto la agenda de la jefe del Estado mexicano?
Es pregunta, dirá Galeano…
LinkedIn/FB: Daniel Adame Osorio.
Instagram: daniel.adameosorio