![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/02/cropped-Teléfono-rojo-de-extintor-en-el-Metro-de-la-Ciudad-Jueves28Febrero2019-FOTO-Jaime-Molinero-QUADRATÍN-3-3-107x70.jpg)
Teléfono rojo
El Infonavit, que encabeza Octavio Romero Oropeza, busca construir al menos 500 mil viviendas para trabajadores de menos ingresos, bien ubicadas y con todos los servicios a mano. Es decir, se pretende acabar con los fraccionamientos y casas en las periferias de las ciudades, las cuales por la falta de conectividad o servicios terminaban siendo abandonados, afectando también el pago de los créditos otorgados por el Instituto para adquirirlas.
Recordemos que el Infonavit suspendió durante el sexenio anterior las subastas de vivienda abandonada a despachos y empresas inmobiliarias, y en su lugar los inmuebles que se lograron recuperar entraron a varios de los diferentes programas que buscaron rehabilitar esa vivienda usada y otorgarla nuevamente en créditos accesibles a personas que por su situación laboral no podían acceder a un crédito del organismo.
Pero lo anterior no ha sido suficiente, por lo que con las reformas a la Ley del Infonavit se busca darle un viraje al modelo de construcción, con la finalidad de que en total un millón de viviendas sean construidas por el mismo Instituto y también por empresarios, y que estas cuenten con todos los servicios y conectividad necesarios para que sean dadas en compra o renta.
En México hay actualmente un déficit de 8 millones de viviendas, por lo que este cambio estructural y de estrategia viene a impulsar la construcción pero desde un enfoque más social.
Estos objetivos han dividido a la iniciativa privada, ya que hay sectores a favor y en contra. ¿Será que están muy enojados porque a algunos se les va a acabar el negocio? Por lo pronto, la Concanaco Servytur, encabezada por Octavio De la Torre de Steffano, vio con buenos ojos lo hasta ahora aprobado por los legisladores, específicamente en cuanto a que el organismo de vivienda mantendrá un consejo tripartita integrado por Gobierno, sector empresarial y sindicatos.
Además, destacó que muchas de sus propuestas y modificaciones al proyecto de reforma fueron atendidas tanto por la Presidenta Claudia Sheinbaum como por los legisladores.
Por ahora no debemos perder de vista la discusión sobre la aprobación de la Reforma que se ha centrado en señalar un riesgo de manejo discrecional en los recursos que guarda de los trabajadores. No obstante, estas operaciones estarán bajo la lupa no solo de la Auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
*** Innovación a la vista
Sin duda alguna el vínculo entre la política y la innovación es clave para el desarrollo de cualquier nación, y México no es la excepción. Prueba de ello es lo que el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, hará este 12 de febrero en su visita al Instituto Politécnico Nacional (IPN), al mando de Arturo Reyes Sandoval, en donde signarán un convenio con la Cámara de Diputados.
Más que un acto protocolario, esta alianza busca consolidar la colaboración en áreas clave como la digitalización, la investigación y la educación, además de establecer un grupo de trabajo especializado en ciencia y tecnología.
Se sabe que la reunión contará con legisladores, académicos y representantes de instituciones como la ANUIES, la SEP y la Agencia de Transformación Digital. En el centro de la discusión estarán proyectos estratégicos en los que el IPN ya juega un papel importante, como el desarrollo de autos eléctricos Olinia, los avances en ciberseguridad e inteligencia artificial.
En tiempos donde la tecnología marca el rumbo del progreso, la sinergia entre el sector académico y el legislativo es clave para el avance en la era digital.
*** Lupa en contratos Edomex
TOME NOTA *** El Gobierno del Estado de México, a través de la Oficialía Mayor encabezada por Trinidad Franco, habría adjudicado de manera directa y sin concurso abierto un contrato por más de 2 mil millones de pesos a la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos SA de CV (Dypasa) para el suministro de alimentos y despensas.
Según fuentes cercanas al sector, esta asignación se realizó de manera discreta durante el fin de semana, lo que ha despertado inquietudes sobre la transparencia del proceso. Más relevante aún es el historial de esta empresa, señalada en diversas investigaciones por sus vínculos con Angélica Rivera y Alfredo del Mazo Maza desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Aunque la gobernadora Delfina Gómez ha reiterado su compromiso con la austeridad y el buen manejo de los recursos públicos, habría que advertirle que algunas decisiones dentro de su administración podrían estar beneficiando a actores con conexiones políticas del pasado.
La asignación de este contrato enciende señales de alerta sobre la permanencia de ciertas dinámicas dentro del aparato gubernamental, un tema que seguramente dará de qué hablar en los próximos días.