![Participa Hecho en México en LatAm Trade Show Orlando and Port](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Participa-Hecho-en-Mexico-en-LatAm-Trade-Show-Orlando-and-Port-SE-107x70.jpeg)
Exportan Hecho en México a LatAm Trade Show Orlando and Port
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero de 2025.- En el foro ferroviario República conectada en la Cámara de Senadores, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez anticipó que el Ejército seguirá en las obras de infraestructura hasta donde la Presidenta instruya y la Constitución lo permita, al tiempo de sostener que realizan estos trabajos sin corrupción.
A nombre del cuerpo de ingenieros del Ejército, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles enfatizó que la construcción de los proyectos ferroviarios prioritarios para el Gobierno federal “es un asunto para nosotros de Seguridad Nacional, porque se trata de vías generales de comunicación que son interés público”.
En este foro, convocado por el senador de Morena Heriberto Aguilar Castillo, destacó que las obras de ingeniería se realizan con recursos técnicos, humanos, materiales propios, a bajo costo, con calidad y rapidez.
Participamos en toda la cadena completa, en toda de la planeación, proyecto, presupuestación, construcción e incluso preparación operacional; es decir, entregamos proyectos llave en mano; hoy Defensa es la única institución del Poder Ejecutivo federal con capacidad legal, técnica y medios propios para revisar obra pública por administración directa”, indicó.
Destacó que en la obra del Tren Maya, carreteras concluidas y próximos empezar, se cuentan con más de 250 ingenieros militares que trabajan permanentemente, mil efectivos del Ejército, mil 750 profesionistas civiles de diversas universidades públicas y privadas, “que entran por primera vez al estado laboral, que con nosotros tienen una oportunidad y que conocen, como lo decía usted, señor Senador, lo que es una obra pública en este estado puro, sin corrupción”.
Y Vallejo Suárez enfatizó que el Estado mexicano está obligado a utilizar todo su poder nacional: civiles, militares, públicos, privados, planteles, universidades, capacidad tecnológica, con el objetivo de resarcir el rezago en las líneas férreas e infraestructura “y tenemos que hacerlo a través de esquemas de construcción más expeditos, de calidad y bajo costo”.