![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
El agro mexicano se digitaliza
La revolución digital ha alcanzado sectores antes impensables como el agropecuario, que en México representa el 3.3 por ciento del PIB nacional. El acceso a insumos agrícolas a través de plataformas digitales ha crecido en los últimos años, al grado que hoy el 50 por ciento de los agricultores ya prefiere adquirir insumos en línea, y dos tercios utilizan dispositivos móviles para investigar productos antes de tomar una decisión de compra.
Los productos más adquiridos a través de estos canales incluyen semillas, fertilizantes, maquinaria agrícola y, con cada vez mayor frecuencia, soluciones de almacenamiento y distribución de agua.
Este cambio en los hábitos de compra se produce en un contexto donde la agricultura enfrenta serios desafíos, especialmente en cuanto al uso de recursos hídricos.
Con el aumento de la demanda de alimentos y la creciente escasez de agua dulce, la optimización del uso del agua se ha convertido en una prioridad.
Hay firmas como Rotoplas, que ha decidido dar un paso hacia la digitalización, aprovechando el auge del e-commerce. La compañía ha lanzado su propia plataforma en línea, donde los productores podrán adquirir productos esenciales para la agroindustria, como tanques de almacenamiento, tolvas y tanques nodriza, con tan solo un clic.
Las entregas se realizan en un plazo de 24 a 48 horas, permitiendo a los agricultores accedan rápidamente a las soluciones necesarias para mejorar la eficiencia hídrica de sus procesos.
El catálogo de productos de esta firma se caracteriza por su alta tecnología, pensada para garantizar la seguridad y eficiencia en el manejo del agua. Los tanques de almacenamiento, fabricados con polietileno de alta densidad de grado alimenticio, aseguran que el agua no se contamine y mantenga su calidad para la producción agropecuaria.
Esta tecnología es crucial en un momento en que la calidad del agua es cada vez más importante para garantizar la salud de los cultivos.
Por su parte, las tolvas con fondo cónico permiten almacenar y dosificar granos, agua y fertilizantes de manera eficiente, evitando la acumulación de residuos y facilitando una descarga completa del contenido.
Además, estos productos cuentan con la certificación de la FDA, lo que garantiza que los insumos almacenados son seguros para el consumo humano y animal.
Los tanques nodriza de Rotoplas, diseñados para el transporte de agua y productos químicos, incluyen un sistema de rompeolas que previene derrames y desplazamientos bruscos durante el traslado, asegurando una logística eficiente y sin contratiempos.
Con el lanzamiento de su plataforma de e-commerce, Rotoplas se posiciona como el primer comercio electrónico especializado en soluciones hídricas para la agroindustria.
Esta digitalización no solo facilita el acceso a insumos esenciales, sino que también representa un avance hacia una mayor eficiencia y sustentabilidad en el sector agropecuario.
La digitalización está marcando el futuro del agro, y firmas como esta se colocan a la vanguardia de este proceso de transformación, ayudando a modernizar el campo mexicano y a enfrentar de manera más eficiente los desafíos hídricos del presente y del futuro.
*** Aumenta 41.7% flujo operativo de Arca Continental
Arca Continental, una de las principales embotelladoras globales de Coca-Cola, presidida por Jorge H Santos Reyna y dirigida por Arturo Gutiérrez Hernández, reportó a la Bolsa Mexicana de Valores que su flujo operativo alcanzó los 14,181 millones de pesos durante el último trimestre, lo que representa un crecimiento del 41.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las ventas netas en México, la empresa con sede en Monterrey, que también opera en Estados Unidos y en países de Sudamérica como Perú, Argentina y Ecuador, señaló un aumento del 15.4% en el cuarto trimestre de 2024.
De acuerdo con la directiva, este desempeño positivo se debe a las mejoras en sus capacidades de producción y al impulso continuo de la transformación digital que han venido desarrollando en los últimos años.
*** Transición tecnológica y desafíos comerciales
TOME NOTA *** El 2025 trajo consigo una desaceleración en las ventas de vehículos pesados, con caídas en mayoreo y menudeo respecto al mismo periodo del año anterior, tal como lo señaló la ANPACT, presidida por Rogelio Arzate.
La transición a Euro VI / EPA10, obligatoria desde el 1 de enero, llevó a que muchas empresas adquirieran unidades antes del cambio, generando un impacto previsible en la demanda. Fenómenos similares ocurrieron en 2019, cuando un ajuste regulatorio provocó una baja abrupta, seguida de una recuperación gradual.
Además de los retos internos, la industria enfrenta la incertidumbre de nuevos aranceles por parte de EE. UU. La ANPACT ha respaldado la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum para establecer un diálogo con el gobierno estadounidense y proteger la estabilidad del T-MEC.
En medio de estos desafíos, el sector avanza hacia un modelo más sustentable con la realización del Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que reunirá a expertos el 25 de marzo para abordar la transición a tecnologías más limpias y fortalecer la competitividad del transporte en el país.