
Abanico
La Primera Presidenta Sigue Atada de Manos
Jorge Herrera Valenzuela
El Presidente Miguel Alemán Valdés en 1950 suprimió el Día del Soldado, 27 de Abril, y Decretó el 19 de Febrero como Día del Ejército, Recordando al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza, Fundado Hace 112 Años.
Nuestra Primera Presidenta sigue mostrándose sin fuerza política, sus “mañaneras del pueblo” intrascendentes, carece de experiencia política para coordinar elecciones estatales, además de incumplir con los anuncios que hace, sin dar explicación a los millones de electores/as que le otorgaron el voto en junio de 2024.
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo no toma las riendas y supuestamente está desligada del huésped de Palacio Palenque o del lugar donde se guarece para no ser increpado sobre lo que se dice en los tribunales norteamericanos, al relacionarlo con los carteles mexicanos.
El equipo de la Primera Presidenta de México parece tener solamente a dos cercanos colaboradores, Marcelo Ebrard y Omar H. García Harfuch. Tengo la impresión de que el hijo mayor del tabasqueño lleva la política interior, lo que corresponde a la periodista Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Ebrard y Omar estarán en Washington para dialogar con sus pares sobre los asuntos comerciales, lo relativo a los aranceles, así como el tráfico del fentanilo, el combate a los narcotraficantes mexicanos (a los yanquis no los tocan), la problemática migratoria y las deportaciones masivas.
La egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, no es tomada en cuenta por senadores y diputados, los gobernadores hacen lo que quieren y con las presidencias municipales más importantes, tampoco hay conexión en la Secretaria de Gobernación. La política interior en manos de la presidenta.
Al respetable Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores, en sus apariciones públicas lo vemos con un rostro que refleja preocupación. No se sabe de sus acciones directas con los funcionarios del gobierno yanqui. Da la impresión de no acomodarse en el cargo que se le entregó.
¿Y LOS AJUSTES AL GABINETE?
Valga el comentario de que la doctora Sheinbaum Pardo “da un pasito pa’ delante y dos pa’ tras”, como la composición musical “La Burrita”, de Ventura Romero.
La oímos muy dispuesta a enfrentarse a la política emprendida contra México por el presidente norteamericano, pero después se olvida de los compromisos que ella misma anuncia, como es el caso del ajuste en el gabinete presidencial.
En diciembre pasado, sin que nadie la interrogara, Claudia informó que haría ajustes en el primer grupo de sus colaboradores. Señaló el mes de enero de 2025 para revelarnos cuáles serían los movimientos. Estamos a 19 días de febrero y las hojas del árbol no se han movido. Esperemos, con calma, apenas lleva 71 días.
Hasta ahora el único presidente que removió a los hombres de su gabinete, fue el michoacano Lázaro Cárdenas y lo hizo a partir de junio de 1935 o sea seis y medio meses después de su toma de posesión. Nombró a 8 nuevos secretarios y a 3 jefes de Departamento.
La salida del doctor en Economía Rogelio Eduardo Ramírez de la O, titular de Hacienda y Crédito, está anunciada para finales de este febrero. Dicho funcionario fue el primero en recibir la invitación de la actual presidenta para continuar en la dependencia.
Dos nombramientos presidenciales no se cubren. Tatiana Clouthier Carrillo, en el Instituto de Mexicanos en el Exterior, y el de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en el Instituto Nacional de Migración. Por causas no conocidas, Tatiana entrará en funciones el 1 de marzo y hasta junio el exgobernador de Puebla.
Esos dos institutos deberían de aplicar ya la política de la Primera Presidenta de México, sin embargo, parece que el tabasqueño tiene otros planes y no deja hacer los cambios de rigor. El problema de las deportaciones masivas y las caravanas migratorias, requieren atención y soluciones sin burocracia.
LOS PROBLEMAS CRECEN
La herencia presidencial está pesada para la científica Sheinbaum Pardo. Los problemas no disminuyen, se complican cada día. El de la empresa estatal aérea Mexicana de Aviación, arroja pérdidas secuencialmente y los militares que están administrándola, no tienen capacitación para ello.
Pese a las porras y elogios que la presidenta destiló para la hoy gobernadora de Veracruz, en relación con su actuación de la fallida refinería Dos Bocas, ésta empresa caprichosamente creada por el anterior mandatario, es otro gasto multimillonario sin resultados.
El secretario de Comunicaciones, un señor de nombre Jesús Antonio Esteva Medina, no se entera de los sangrientos sucesos que se registran en autopistas y carreteras federales. Los accidentes de tráileres, ya son noticia cotidiana; volcaduras, choques, incendios y muertos. Nula vigilancia. ¿Policía de Caminos?
Comentar lo descuidado que está el sector relacionado con la enseñanza en Primarias, Secundarias y Preparatorias, oficiales, es perder el tiempo.
El responsable de la dependencia ni la nariz asoma. Anda en busca de ser gobernador de Colima. La importante Secretaría de Educación Pública, desde hace años está a cargo de personas impreparadas en la materia.
SINALOA Y EL DE BADIRAGUATO
Definitivamente Rubén Rocha Moya se mantendrá como gobernador de Sinaloa. Su protector, desde Palenque, dio órdenes de que, personalmente, Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, le llevase hasta Culiacán su credencial de “afiliación” al partido en el poder.
El nacido en Badiraguato, punto central de “Los Chapitos”, no tiene vergüenza ni admite su ineficiencia para conducir los destinos de tan importante entidad productora de alimentos. No gobierna y pasa buen tiempo en la Ciudad de México.
La presidenta Sheinbaum lo arropa, los legisladores federales lo apapachan y los sinaloenses exigen que lo depongan, que lo manden a un consulado, que ya no siga despachando en Culiacán.
Se dice en el medio político que quitar a Rocha Moya es muy peligroso. El gobernante participó en la emboscada para llevar al líder narcotraficante a territorio norteamericano y ponerlo, “en charola de plata”, a la justicia del vecino país. Sabe mucho.
Rocha Moya también está relacionado, no inculpado ni es sospechoso, del asesinato de Héctor Melesio Cuen Ojeda, exrector sinaloense y político que sabía del entrampe de Rocha Moya y “Los Chapitos. Rubén tenía enemistad con Héctor. Ambos iban a reunirse con “El Mayo” y “Los Chapitos”, el doble trágico día.
“ANDY”, CONTRAPESO POLÍTICO
El hijo mayor del macuspano, Andrés Manuel López Beltrán, se mueve como pez en el agua y al único que debe rendirle cuentas es a su señor padre.
“Andy” también es originario de Macuspana, Tabasco, donde nació hace 38 años. Estudió en la UNAM y en Harvard, según dicen. En Palacio Nacional, sin cargo alguno ni nombramiento oficial, influyó para que sus amigos y conocidos obtuvieran contratos millonarios.
Él y su hermano Gonzalo hicieron pública una carta para desmentir que estaban haciendo negocios, mismos que les dejaban ganancias fabulosas. Argumentaron que todo era producto de una campaña política para desprestigiarlos. No pasó nada. Ni pasará, porque no fueron funcionarios ni empleados gubernamentales.
López Beltrán tiene tal fuerza política que la misma Primera Presidenta recurre a él, en asuntos políticos. Desde septiembre pasado es el secretario de Organización del partido en el poder. Circula la versión de que su sueldo nominal rebasa los 87 mil pesos mensuales.
Por cierto, no puede dudarse de la poderosa fuerza política del segundo hijo del tabasqueño, porque es un “ministro sin cartera” como en su momento lo fueron personajes allegados al Presidente de la República, en turno. Recuerdo, entre otros, a Justo Sierra en los tiempos del Lopezmateísmo.
¡Ah!, olvidaba comentar que la presidenta del partido oficial es la exsecretaria del Trabajo y ex de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, hermana de Bertha María, la actual Fiscal General de la Ciudad de México.
Diría Pompín Iglesias: “¡Qué bonita Familia! ¡Qué bonita Familia!”.