
La reforma de la Iglesia ilumina el ocaso papal
Los partidos y los candidatos elaboran propuestas, proyectos de gobierno y explican a la sociedad en las campañas la forma como positivamente impactarían en el bienestar de la sociedad. Esto impone a los vencedores de toda elección el imperativo de la responsabilidad, es decir, la selección de los mejores proyectos para que sean evaluados positivamente por los electores, porque han de continuar su carrera política y con base en el resultado de su gestión tendrían o no el respaldo nuevamente de los votantes.
En lo interno, los partidos y sus candidatos para continuar con sus carreras políticas, recurren (entre otras cosas) a la migración o chapulineo en el mundo de la política para continuar avanzando con sus biografías.
La migración nace con la formación misma de los partidos. En México, el régimen del PRI no registró ese fenómeno y a cambio, tuvo el de la ruptura interna y, al mismo tiempo formó su oposición para que la auténtica no se formara y se volviese en su contra.
Ahora bien, con el desprendimiento del PRI, el chapulineo es la siguiente etapa que, implica para los partidos la pérdida de programa, línea política e identidad ideológica y, de ese modo se ha consolidado la época de los cualquiera para ocupar los cargos públicos más diversos.
El chapulineo se expresa también en grandes organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyo dirigente incluso promueve hacia Morena la afiliación corporativa de sus miembros que, está prohibida.
No debe olvidarse además, que en el contexto del chapulineo, el régimen del PRI aportó dos candidatos presidenciales a la izquierda. Al PAN, pocos han migrado, en parte porque es una institución que, ha logrado sobrevivir en el contexto del régimen dominante antes y ahora. Por contra, en Morena, el chapulineo registra la práctica de la ambulancia que lo mismo recoge a personajes como Yunes, Murat, Rocha Moya, entre otros impresentables, según la lógica política. Especialmente, el voto de Yunes con que capturan el poder judicial, convierte a Morena en la identificación palmaria del chapulineo de derecha, caracterizado por los partidos que se apropian de la estructura judicial del Estado.
La política en México sigue teniendo como marca inalterada al sistema político mexicano contemporáneo.
Del Tintero.
Hoy, eso que llaman Morena registra un alto índice de pleitos y disputas en el partido dominante, en parte porque en su evolución no ha podido generar su oposición y, la auténtica (oposición) que habita en Morena, se está volviendo en su contra.
LinkedIn/FB: Daniel Adame Osorio.
Instagram: @daniel.adameosorio