
Libros de ayer y hoy
Otros datos.
Escribí una carta y no me contestaste.
La carta de Ismael “Mayo” Zambada, en donde pide su repatriación generó elementos de análisis, principalmente, en el contexto de la tensa relación entre el Gobierno de Donald Trump y Claudia Sheinbaum Pardo. Solo basta recordar que, el 29 de octubre del 2024, la postura del Gobierno de México fue que, si hubo secuestro del capo, en territorio nacional, según versión del fiscal de la FGR, en la mañanera.
La defensa legal del Mayo desconoce porqué siendo indocumentado, y en esta ola de regresar a todo ilegal a territorio mexicano, se le esté negado este supuesto derecho, incluso, cuestiona la irregular e ilegal manera que fue puesto a disposición de las autoridades estadounidenses, ya que también se violentaron supuestos acuerdos entre ambas naciones que datan de la época de los noventa, en tiempos como: el caso Camarena, por citar un ejemplo.
Pero, el discurso de Ismael Mayo Zambada va más allá, cuestiona una falta de defensa de Soberanía, contrario, a lo que se ha estado difundiendo por el Gobierno de México, principalmente por el tema del impuesto a los aranceles, ya que argumenta su detención se hizo violando las leyes territoriales. Esta será una lucha mediática, y principalmente, ante las recientes declaraciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien estimó que por la crisis que genera la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas, se pusieron en pausa inversiones por 60 mil millones de dólares.
La carta de Zambada, y sus líneas, quizás es el principio de una canción que lejos de recibir una respuesta, es un anuncio de un ritmo que podrá bailar a muchos, y otros tendrán que sentarse a escuchar, el compás. Por lo pronto, un saludo incómodo y dos reconocimientos en el Senado de la República y en el Congreso de la Unión, al abogado mayista, Juan Pablo Penilla, ponen el ritmo.
Meño
Morena Veracruz; agencia de colocaciones políticas.
En este año electoral, tanto en Durango como en Veracruz, el clima político parece ponerse candente, y en medio de inconformidades por afiliaciones de panistas a morena, más que enojar a las cúpulas, a los verdaderos militantes, como Juan Carlos Atzin Calderón, uno de los luchadores más jóvenes de la Cuarta Transformación en la entidad jarocha, le provocan una reflexión, lejos de la grilla barata que hacen supuestos defensores del cambio verdadero, que solo buscan su hueso para roer.
Atzin Calderón cuestionó, a través de un escrito y una entrevista, que las, los, y lxs morenistas lejos de rechazar a un grupo de personajes, deberían ser congruentes con los principios de la 4T, que dejó como legado Andrés Manuel López Obrador y mantiene Claudia Sheinbaum Pardo, y ponerse a trabajar, para dejar esa opacidad como sucede con la dirigencia estatal que encabeza Esteban Ramírez Zepeta, quien únicamente se ha dedicado a colocar a amigos y allegados en puestos políticos, y ser un político de aparador, que no tiene contacto con la militancia activa.
Tal parece, que aún quedan algunas voces auténticas desde hace 13 años, cuando nació el Movimiento de Regeneración Nacional, y no buscan solo andar confrontando a los nuevos cuadros morenistas, esos que se resisten a la imposición, amiguismo político y nepotismo, que tanto lucharon, y hoy, parece que es una de las herencias más visibles de los partidos neoliberales.
Surada (Viento Norte)
Cae portal de la agrupación Agua Para Todos, Agua para la Vida
Desde las primeras del lunes 24 de febrero, el portal de la agrupación Agua para Todos, Agua para la Laguna parece que se cayó de la red de Internet, sin ningún anuncio oficial o explicación de sus operadores, como el actual secretario del Agua en el Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán. Este silencio obligado o quizás por un accidente, en medio de la aprobación de la Ley General de Aguas de México viene a no abonar a la comunicación con los activistas o ambientalistas que defienden un instrumento legal más ciudadano, alejado del burocratismo y los intereses mercantilistas. Ojalá, se aclare pronto.
Dunas
Fiesta en el Morelos; Chayanne en Morelia.
Lo mejor de la noche, el pasado 22 de febrero, en el Estadio Morelos, donde se presentó el artista Chayanne, fue sin duda, el gesto hacia la comunidad sordomuda, quienes, con chalecos sensoriales, pudieron disfrutar del concierto del ídolo musical, que lejos de complacer un supuesto capricho cumpleañero, estuvo para borrar, los malos ratos y momentos que atraviesa la entidad michoacana. Un acierto para la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, que encabeza, Roberto Monroy; Un desacierto para el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por hacer algo bueno, que parece más malo, un día antes de su cumpleaños. Quizás, no estaría mal un chaleco para varios funcionarios bedollistas, que hacen oídos sordos a todas las demandas ciudadanas.