
Fonacot, factor de bienestar para trabajadores formales del país
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo de 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard estimó que hasta un 10 por ciento de las exportaciones de México hacía los Estados Unidos no se ajustan a las reglas del tratado de libre comercio y son susceptibles de tener que cubrir aranceles.
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el excanciller mencionó que la industria automotriz, así como las empresas vinculadas a ésta deberán tomar medidas para ajustarse a las nuevas disposiciones que eventualmente el Gobierno de Estados Unidos imponga después del 2 de abril.
“El acuerdo que ayer (6 de marzo) se dio a conocer, después de la llamada entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump, consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio no van a estar sujetas a tarifas, cuando menos hasta 2 de abril.
Marcelo Ebrard explicó que hasta el 90 por ciento del comercio exterior de México con Estados Unidos se ajusta a las normas vigentes del Tratado del Libre Comercio.
El próximo 2 de abril Estados Unidos anunciará los resultados del diagnóstico del comercio exterior que esa nación mantiene con todos los países, y en base a estos datos el presidente Trump tomará medidas para compensar los déficit o las condiciones que considere que no son favorables para su política económica.