
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2025.- La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, avanzó en la Cámara de Diputados con una votación de 350 en pro, 100 en contra y cero abstenciones.
Con lo aprobado en lo general, se busca combatir actos de corrupción en los procedimientos de compras públicas; lograr una efectiva competencia entre los posibles proveedores e igualdad de circunstancias para los participantes
Igualmente se creará la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas e implementar la Tienda Digital del Gobierno Federal; aunado a impulsar el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación.
En los posicionamientos, Gildardo Pérez de la Bancada Naranja, destacó que el dictamen puede cerrarle el paso a la corrupción en el proceso de adquisiciones, siempre y cuando el órgano de fiscalización y los encargados de la vigilancia haga cada uno su trabajo.
Éctor Jaime Ramírez de Acción Nacional, lamentó que la aprobación del dictamen afectará la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, haciendo mención de que el actual gobierno está comprando medicinas mayoritariamente por asignación directa y no por licitación pública.
Mientras que Arturo Yáñez del PRI expuso que esta Ley representa un retroceso en la gestión y eficiencia de recursos, ya que desde el gobierno a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determinará las compras del sector público a proveedores cercanos, además de que Pemex y CFE no serán reguladas.
Marybel Villegas de Morena recriminó a la oposición que cuando fueron gobierno no evitaron la corrupción, para posteriormente manifestar que la propuesta permite la contratación de empresas micro, pequeñas y medianas, así como de cooperativas para que sean proveedoras del gobierno federal en diversas regiones del país.