
Honda, sin modificación a planes de producción en México: Ebrard
CIUDA DE MÉXICO, 4 de abril de 2025.-El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Universidad de Houston, realizaron del 2 al 3 de abril el seminario Internacional Propiedad Industrial, cambio climático y energías renovables” a favor de la innovación y sostenibilidad.
El Seminario tuvo como objetivo, compartir experiencias, identificar oportunidades de transferencia tecnológica y crear compromisos tangibles para reducir las emisiones en los sectores clave, refirió el IMPI en un comunicado.
Durante dos días de sesiones de trabajo se contó con la participación de 30 destacados especialistas nacionales y extranjeros provenientes del sector académico, empresarial, de la investigación, y representantes de organismos internacionales y de instituciones financieras.
Al ser un tema de carácter interdisciplinario, reforzó la sinergia y lazos de cooperación de autoridades nacionales e internacionales.
El seminario se realizó en el marco de los 100 compromisos para el segundo piso de la transformación, particularmente en los que se refieren al impulso de las energías renovables y la atención a la contaminación atmosférica.
Durante la ceremonia de inauguración, Santiago Nieto, Director General del IMPI, señaló: “En línea con las metas del Plan México planteadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, en particular la relativa a la sostenibilidad ambiental empresarial, el IMPI se suma a los esfuerzos que se realizan en nuestro país para posicionar a la innovación como instrumento clave para mitigar el cambio climático, desarrollar políticas públicas e impulsar el papel del Instituto como facilitador y promotor de la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la protección de los derechos de propiedad industrial en este ámbito”.
En un contexto de transición hacia fuentes de energía más sostenibles, es imperativo optimizar los procesos de patentamiento en tecnologías energéticas, agilizando la concesión de patentes para soluciones innovadoras en energías limpias, enfatizó el director del IMPI.
Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria, Titular de Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, y en representación de su titular, Marcelo Ebrard, mencionó: “Nos encontramos en un momento crucial, debido a que el desarrollo económico no puede entenderse sin una visión de equidad y por supuesto de sustentabilidad, y debe garantizar oportunidades para todos, al tiempo que incorpora criterios ambientales que permitan fortalecernos frente a la crisis climática global”.
En este sentido el Plan México representa una estrategia integral de desarrollo que tiene como uno de sus ejes principales el fortalecimiento del desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Es decir, un enfoque basado en la sostenibilidad, indicó.
Participaron también en la inauguración, Ismael Villanueva, Titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nacional Financiera (NAFIN), José Antonio Urteaga, Experto Senior de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itzi-Guari Hurtado, Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI y Ricardo Colménter, Director de Entra Colsunting, en representación de la Universidad de Houston.
Durante el Seminario, se abordaron los siguientes temas: Nuevos paradigmas en México para la innovación en energía y sostenibilidad, panorama internacional en materia de energía y sostenibilidad, el rol de los gobiernos y centros académicos en la promoción de la transferencia tecnológica para la sostenibilidad, el papel de la investigación y el desarrollo en la reducción de emisiones, impulso al uso de energías limpias por parte de las empresas, financiamiento e incentivos para el uso de energías renovables, propiedad industrial y transferencia de tecnología en el marco de las energías limpias, entre otros.
En el marco del cierre, Itzi-Guari Hurtado, Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo del IMPI, expresó la satisfacción del IMPI por la conclusión exitosa del seminario y agradeció a la OMPI y a la Universidad de Houston su colaboración; y reiteró el compromiso institucional para promover la innovación sostenible como pilar para lograr una transición energética eficaz y equitativa.
Asimismo, destacó la forma en la que la propiedad industrial puede tener una consecución práctica a través de la transferencia de tecnología y la necesidad de robustecer la regulación energética y ambiental, y la forma en la que éstas contribuyen al desarrollo de innovaciones que reducen el impacto climático.