
Teléfono rojo
Van por votos en Durango y Veracruz
Dos de las entidades en la que los votantes pueden elevar la participación en las urnas el próximo 1 de junio son Durango y Veracruz.
La razón es simple, en esos estados se elegirá a presidentes municipales, comicios que resultan altamente participativos.
Incluso, en esas entidades se contempla que las votaciones superaran la media que se considera será la que prevalezca en todo el país.
Los votantes de Durango y Veracruz asisten un promedio cercano al cincuenta por ciento y por ende sufragará al mismo tiempo por jueces de distrito, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como ministros de la Corte.
Y aunque no se advierte júbilo entre los votantes de Durango y Veracruz, la renovación de los ayuntamientos siempre motiva a los ciudadanos para acudir a las urnas.
El dominio de MORENA se advierte en ambos estados, aunque la oposición buscará mantener algunas posiciones y en ello le ayudará las disputas internas existentes entre los grupos que integran MORENA en esas entidades.
Actualmente la oposición de MORENA gobierna algunas de las principales plazas de esas entidades.
Durango es uno de los dos estados que gobierna el PRI y sus tres principales ayuntamientos son administrados por opositores de MORENA: Durango (capital) y Lerdo por panistas y Gómez Palacios por el PRI. Ahora el Movimiento de Regeneración Nacional pretende arrebatar esos municipios, para ponerse enfilado a la renovación del gobierno estatal en tres años más.
Veracruz es una entidad más complicada con sus 212 municipios, repartidos entre militantes de MORENA, PAN y PRI, con menor presencia del Verde, de MC y PT.
Hay tres plazas simbólicas que son pretendidas por unos y otros: Veracruz (puerto), Boca del Río y la capital Xalapa.
Xalapa es gobernada por MORENA, mientras que los panistas dominan en Veracruz y Boca del Río y son las principales plazas en contienda.
En los ayuntamientos gobernados por Acción Nacional la disputa será cerrada, pues en ambos lograron posicionarse candidatos afines a la familia Yunes, lo que molestó a otro grupo de panistas que se sienten molesto por la súbita incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez a la cuarta transformación.
La situación será aprovechada por el Movimiento de Regeneración Nacional que intenta arrebatarles esos emblemáticos ayuntamientos.
Y aunque esos municipios son de alto valor políticos, hay otros que son muy representativos y donde MORENA va muy delante de sus adversarios como son Coatzacoalcos, Poza Rica, Minatitlán, Tuxpan, Córdoba, Perote y Orizaba.
En los cuatro primeros, la ventaja de MORENA es abismal sobre sus opositores, mientras que Córdoba se ve accesible para Acción Nacional, mientras Orizaba y Perote parece ser que la obtendrán los representantes del tricolor.
La elección del primero de junio no parece ser representativa para lo que se viene en 2027, donde se renovarán la Cámara de Diputados, 16 gubernaturas, las 16 alcaldías de la Ciudad de México y un gran número de ayuntamientos en todo el país, aunque sí para calentar el músculo de los partidos e iniciar el reacomodo de fuerzas política en el país.
…………………..
Habrá que estar pendientes con el seguimiento y resolución que dará el Tribunal Electoral a las denuncias acumuladas en contra de las actuales ministras de la Corte por el abuso de recursos en sus campañas en búsqueda del voto…El diputado federal, Pedro Haces Barba, sostuvo que ahora más que nunca Europa y América Latina deben estar unidos por una historia y por los valores que compartimos, al participar en el Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia.
Email: [email protected]
Email: [email protected]