
Celebra Federación Hispana a Diego Luna y líderes latinos en gala de NY
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril de 2025.- La cantautora mexicana Natalia Lafourcade lanza su nuevo álbum de estudio Cancionera y como nuevo sencillo, El palomo y la negra, un homenaje musical a las bodas mexicanas, que transporta al momento de la celebración cuando todos los invitados se unen para cantarle al amor romántico.
Natalia inició anoche la gira Cancionera Tour en Xalapa, Veracruz, México y está previsto que su gira recorra Estados Unidos, Canadá y Europa en los próximos meses. Presenta arreglos íntimos en los que reinterpreta sus éxitos clásicos y estrena en vivo canciones de su nuevo álbum.
Hace tiempo que sueño con volver a los escenarios de una forma diferente, quizá más íntima, más cerca de mi público. Mi deseo es compartir la intimidad que experimento con mis canciones en mi habitación, en mi casa, en mi universo personal o incluso en mi propia imaginación”, externó y adelantó para Sony Music.
En el álbum Cancionera, se embarca en un viaje sonoro donde la tradición y lo contemporáneo se entrecruzan en un diálogo que honra sus raíces a la vez que explora nuevas dimensiones de su arte.
Se trata de una nueva etapa en su carrera, en la que vuelve a la intimidad de su voz y su guitarra, pero abierta a un universo sonoro que amplifica su mensaje.
Este proyecto surge de una necesidad creativa de explorar la dualidad de su yo artístico y de encontrar en la música un espacio de transformación. No es sólo un álbum sino un manifiesto que invita a redescubrir el asombro, principio que da vida a este nuevo disco.
Con el tema que da título al álbum, Lafourcade reveló su alter ego artístico: La Cancionera. Se trata de una figura que encarna la esencia de la música como puente entre lo íntimo y lo universal.
Su Cancionera no es sólo una trovadora, es un espíritu errante, una voz que viaja por la noche con un aire de misterio. Habita en la penumbra, cantando para aquellos que encuentran en la música una forma de existir más allá de las convenciones. Representa la dualidad: luz y sombra, tradición y transgresión, dulzura y rebeldía.