
Célula desarticulada de Los Mayos, acusada de más ataques y mantas
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril de 2025.- Durante su gira por Chiapas, la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Ana María Ibarra impartió una conferencia magistral en la Facultad de Derecho del Instituto de Estudios Superiores del estado, donde insistió en que México necesita construir una justicia con equidad que responda a las realidades de su gente.
La justicia debe reconocer que no todas las personas llegan a los tribunales en las mismas condiciones… las personas indígenas, con discapacidad o en situación de pobreza enfrentan mayores obstáculos, y es nuestro deber reducir esas diferencias, no perpetuarlas”, afirmó Ibarra, según un comunicado, al subrayar que no basta con aplicar mecánicamente la ley.
La candidata explicó que la equidad exige juzgar reconociendo las condiciones de vulnerabilidad, eliminar barreras procesales y construir precedentes que permitan un acceso real a los derechos.
“La justicia que México necesita es aquella que empareja el suelo para todas y todos, que actúa con sensibilidad ante las realidades concretas y que prioriza el respeto y la dignidad humana”, señaló.
Al referirse a los pueblos indígenas, llamó a asumir el compromiso de saldar la deuda histórica que arrastra el Poder Judicial. Compartió que ha caminado junto a comunidades indígenas durante años, aprendiendo de su fuerza, su dignidad y su visión del mundo, y refrendó su promesa de seguir defendiendo su dignidad y sus derechos desde la Corte.
“La lucha por la dignidad indígena es también una lucha por el alma de este país”, enfatizó, al destacar que la lengua, la medicina tradicional, la organización comunal y el arraigo a la tierra no son vestigios del pasado, sino manifestaciones vivas que merecen ser respetadas y protegidas jurídicamente.
Y advirtió que las prácticas discriminatorias persisten dentro del propio sistema de justicia: “es racismo estructural cuando no hay intérpretes en los juicios, cuando se criminaliza la pobreza o cuando se niega la atención médica por el origen étnico. Como futura ministra, trabajaré para desmontar esas barreras desde el derecho”.