Despiden al Papa 250 mil; ya descansa en basílica de Santa María la Mayor
26 de abril de 2025
,
15:57
VaticanNews
Redacción/Quadratín México
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril de 2025.- Tras ser despedido por 250 mil personas en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor.
En este lugar están inhumados otros siete papas, después de que su féretro haya sido enterrado, como era su deseo, en este templo romano.
La celebración fue presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, el Cardenal Giovanni Battista Re, quien en su homilía trazó un retrato profundo y entrañable del pontífice argentino, resaltando su legado de humildad, cercanía y servicio.
El Cardenal Battista Re, destacó la cercanía de Francisco al pueblo y su legado de misericordia.
En la explanada de la Basílica de San Pedro, nuestro Arzobispo, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, se unió junto a los cardenales del mundo para orar por el eterno descanso del Papa Francisco, en la Misa Exequial. 🙏
— Arquidiócesis Primada de México (@ArquidiocesisMx) April 26, 2025
“Recorrió el camino del servicio hasta el último día de su vida”, afirma ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro y autoridades de diversos países.
Cardinal Makrickas says the Pope now rests "under the loving gaze of his mother".
The Cardinal was presiding over a recitation of the Rosary prayer in suffrage of Pope Francis.
Cardinal Makrickas, who is Coadjutor Archpriest of the Basilica of Saint Mary Major, where the Pope… pic.twitter.com/dJt2SocQsG
Con nuestra oración queremos ahora confiar el alma del amado Pontífice a Dios, para que le conceda la felicidad eterna en el horizonte luminoso y glorioso de su inmenso amor.
En las exequias del Santo Padre, se destacó que a pesar de su fragilidad y sufrimiento final, el Papa Francisco eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día de su vida terrenal.
Siguió las huellas de su Señor, el buen Pastor, que amó a sus ovejas hasta dar por ellas su propia vida. Y lo hizo con fuerza y serenidad, cercano a su rebaño, la Iglesia de Dios, recordando la frase de Jesús citada por el Apóstol Pablo: «La felicidad está más en dar que en recibir».
De acuerdo con ell Cardenal Giovanni Battista Re, es significativo que el primer viaje del Papa Francisco fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar.
En la misma línea fue también el viaje a Lesbos, junto con el Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la celebración de una Misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con ocasión de su viaje a México.
De sus 47 agotadores Viajes Apostólicos quedará especialmente en la historia el de Irak en 2021, realizado desafiando todo riesgo.
Esa difícil Visita Apostólica fue un bálsamo sobre las heridas abiertas de la población iraquí, que tanto había sufrido por la obra inhumana del ISIS. Fue también un viaje importante para el diálogo interreligioso, otra dimensión relevante de su labor pastoral.
Con la Visita Apostólica de 2024 a cuatro países de Asia-Oceanía, el Papa alcanzó “la periferia más periférica del mundo”.
En 2019, durante su viaje a los Emiratos Árabes Unidos, el Papa Francisco firmó un documento sobre la “Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común”, recordando la común paternidad de Dios.
“Construir puentes y no muros” es una exhortación que repitió muchas veces y su servicio a la fe como sucesor del Apóstol Pedro estuvo siempre unido al servicio al hombre en todas sus dimensiones.