
En la UNAM juntos somos más, iniciativa para fortalecer cultura de paz
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2025.- Para celebrar el arte del movimiento en todas sus expresiones, Danza UNAM llevará a cabo una jornada especial en la que pondrá en escena 180 presentaciones con más de dos mil participantes provenientes de 30 estados de la República mexicana, en diversos espacios.
Entre ellos: Sala Miguel Covarrubias, Teatro Juan Ruiz de Alarcón, Salón de Danza; los tradicionales foros al aire libre: La Espiga, La Fuente y en sus jardines, además de dos proyecciones cinematográficas, informa la directora de Danza de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, Claudia Lavista.
Bajo la consigna: ¡Todxs bailamos aquí!, esta actividad se realizará el próximo domingo 4 de mayo, de 10:00 a 22:00 horas, en el Centro Cultural Universitario.
Será un lugar para bailar y disfrutar los distintos géneros: contemporáneo, folklore mexicano e internacional, tango, flamenco, polinesio, árabe, experimental y alternativa, clásico y neoclásico, jazz, swing, performance y danza etnocontemporánea, por ejemplo.
A propósito del Día Internacional de la Danza, que se conmemora el 29 de abril, la recipiendaria del Premio Nacional de Danza a la Mejor Intérprete 1988 y 2002, también expresa:
Este arte en la Universidad Nacional vibra constantemente. Tenemos la misión de difundirlo, apoyarlo y divulgarlo mediante talleres, conferencias y cátedras por ser un lenguaje universal y práctica que nos toca a todos, seamos profesionales o lo hagamos más como un espacio de convivencia y recreación.
La UNAM es epicentro de la danza. Cuando hablamos de las y los bailarines en la Universidad nos referimos a quienes han fundado agrupaciones; a partir de los años 80 ha albergado a las y los creadores más importantes no solo del país, sino del mundo, destaca.
México, abunda, es una nación de danzantes desde las tradiciones ancestrales hasta las propuestas contemporáneas. Esta acción de bailar es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural y un puente que enlaza generaciones, comunidades y visiones del orbe. Cada persona que la practica es testimonio de la riqueza cultural que nos define, un recordatorio de que el movimiento es un derecho y una expresión esencial del ser humano.
La historia
La danza en la UNAM tiene una amplia trayectoria, “empezando por el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), fundado por la maestra Gloria Contreras hace 55 años, y después con la construcción de la Sala Miguel Covarrubias que quizá es la más importante del país y del mundo”, considera.
Por el momento tenemos 280 talleres y atendemos una población de aproximadamente cinco mil personas; cada semana contamos con una programación diferente en la Sala Covarrubias y en el Salón de Danza que permite la circulación de agrupaciones, por ejemplo la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea.
También elaboramos proyectos con los planteles de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Escuela Nacional Preparatoria, manifiesta.
La bailarina y coreógrafa comenta: si hablamos de los Pumas como grupo identitario de la UNAM, podemos considerar al TCUNAM de la misma manera y eso es algo que tiene un valor simbólico: que personas se identifiquen con una compañía de danza es significativo; creo que está en las venas de esta Universidad.
Para conocer el programa del 4 de mayo, consultar https://www.danza.unam.mx/did25