
El legado de Francisco
El cambio de época suma la muerte del papa, Francisco a la coyuntura crítica alrededor del mundo. El primer pontífice surgido de la región hispanohablante y de la Compañía de Jesús y con una agenda que incluyó una identidad hacia la tolerancia, el encuentro entre los seres humanos y La Paz.
Se trata del jefe de la Ciudad Estado que a contracorriente de lo que se sugiere en el mundo de la política, ha visto crecer a sus miembros y simpatizantes alrededor del mundo.
El papa, Francisco marcó su influencia simbólica en el sector internacional con el auxilio de la muy activa y potente red diplomática del Estado Vaticano con presencia en alrededor de 180 países.
La muerte del Sumo Pontífice ocurre en la coyuntura más crítica del mundo: la exposición volcánica en Oriente Medio, la guerra entre Rusia y Ucrania, el personalismo del presidente, Trump y su concepto de gobernanza y guerra comercial, entre otros factores.
Como jefe de Estado, Francisco dispuso de personajes de su identidad y línea políticas, no sólo en torno a la administración y gobernanza del Vaticano, sino de la correlación de fuerzas favorable a su causa para la integración del Colegio de Cardenales, encargados del próximo cónclave que, como hace 800 años decidirá la elección del Obispo de Roma.
Del Tintero.
La jefatura del Estado mexicano debió estar personalizada en la señora, Sheinbaum en los funerales del papa jesuita y sin embargo, en torno al pasado, ya no es temporada electoral que exija su presencia dada la mayoritaria sociedad católica mexicana. Y en torno al presente y al futuro, con qué agenda planeada o en curso se presentaría la titular del Ejecutivo mexicano a los jefes de Estado más influyentes en torno a la economía y la política? Es mejor continuar con la retórica lopezobradorista en estado puro?
LinkedIn/FB/Instagram/TikTok:
Daniel Adame Osorio.