
Reconocen a mujeres que han transformado la patria
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2025.- Elías Lixa, coordinador del PAN en San Lázaro, se pronunció en contra de la polémica Ley de Telecomunicaciones, ya que las modificaciones propuestas facilitan la censura de medios digitales y redes sociales por parte del gobierno.
El diputado indicó que “después de todas las maromas” realizadas por la dirigencia de Morena, la justificación del artículo 109 de la Ley Censura se ha convertido en una insensatez para la democracia.
“Esta norma faculta a una agencia gubernamental para dinamitar los medios públicos de conversación, permitiendo al gobierno apagar y censurar plataformas digitales”, aseguró.
A pesar de que la Cámara de Senadores decidió no discutir el tema en su reciente sesión, advirtió que esta no es una victoria definitiva.
“La intención de procesar la ‘Ley Censura’ en un periodo extraordinario aún persiste y, hasta este momento, no se han realizado modificaciones significativas a ningún artículo”, enfatizó.
Lixa hizo un llamado a la vigilancia ciudadana y expresó su deseo de que se modifique el artículo antes mencionado, así como otros que requieren ajustes, para asegurar la protección de la libertad de expresión y de prensa en México.
“Es fundamental garantizar que cualquier regulación sobre la libertad de expresión sirva para ampliar derechos y no para imponer restricciones”, afirmó.
Asimismo, criticó la concentración de facultades en una sola persona, expuso que la desaparición de organismos autónomos en favor de un poder centralizado puede generar un desequilibrio en el ejercicio del gobierno.
“La ley está diseñada para concentrar todas las facultades en el titular de la nueva agencia digital, lo cual es una barbaridad en términos de democracia”, manifestó.
Subrayó la importancia de escuchar a la ciudadanía y a los medios de comunicación durante el proceso de reforma, dijo que debe surgir del diálogo y el consenso, no solo de intereses del poder.
Finalmente, el legislador de Yucatán expresó sus dudas sobre la apertura del debate en el Senado, e insistió en que deben mantenerse alerta y exigir cambios que realmente beneficien a la sociedad.
“No debemos ser ilusos, el hecho de que haya una pausa no significa que se haya resuelto el problema”, concluyó.