
Reconocen a mujeres que han transformado la patria
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2025.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 330 votos a favor, 129 en contra y sin abstenciones, la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y corrupción.
Con esta legislación se eliminarán los trámites burocráticos, y transformar la forma en que el Estado interactúa con las personas, previendo la implementación de Modelos Nacionales que permitan la homologación y estandarización de trámites.
Asimismo, se prevé la implementación de Modelos Nacionales que permitan la homologación y estandarización de trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno.
Con la expedición de la nueva Ley lo que se busca es la implementación homogénea, ordenada y efectiva en todo el territorio nacional de un modelo de simplificación y digitalización.
Para fundamentar el dictamen, Ricardo Mejía Bermeja del PT, expuso que esta Ley quita trámites tardados, duplicados e injustificados y elimina múltiples ventanillas, y señaló que igualmente se establecerá la Llave MX como un mecanismo único de autentificación para el acceso a todos los trámites y servicios.
En las posturas, Irais Reyes de MC indicó que la transformación digital en México es un tema urgente para mejorar la eficiencia del gobierno y fortalecer la competitividad del país, pero criticó la falta de diálogo y la imposición de una visión única, así como la concentración de poder en una súper agencia.
Mientras que por el PRI, Arturo Yáñez manifestó que el gobierno federal quiere establecer un control de las herramientas digitales, esto a partir de la desaparición de los organismos autónomos en la materia de transparencia y de competencia económica, que por ello no respaldan la propuesta.
Por su parte, Héctor Saúl Téllez de Acción Nacional, sostuvo que con esta iniciativa se fomentará el espionaje por parte del gobierno y le dan facultades excesivas a la Agencia de Transformación Digital, y acuso al gobierno de buscar control de la información, censura y restricción de la participación ciudadana.
Y la legisladora morenista Claudia Rivera Vivanco, expresó preocupación ante las argumentaciones de la oposición sobre no ir de prisa en la simplificación y digitalización del universo de trámites para la solicitud de servicios y programas sociales, que la oposición no tiene argumentos contradictorios respecto a la transparencia y a la rendición de cuentas.