
De frente y de perfil
Compromiso portuario con el futuro
Hutchison Ports México, que lleva Jorge Magno Lecona, y su terminal TIMSA, que dirige Manuel García Gordillo, recientemente dieron un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad operativa con una inversión superior a 300 millones de pesos en el Puerto de Manzanillo.
Como parte de su estrategia de crecimiento y compromiso ambiental, la empresa ha incorporado dos nuevas grúas móviles eléctricas (e-MHC) modelo ESP10, de la marca Gottwald, que fortalecerán la capacidad logística de la terminal para atender buques de gran calado, de hasta 15,500 TEUs.
De acuerdo con la firma cada grúa tiene una capacidad de levante de 100 toneladas y alcanza 22 filas de manga, características que elevan los estándares operativos de TIMSA en el Pacífico mexicano. Estas unidades llegaron desde el puerto de Schiedam, en Países Bajos, a bordo del buque AAL Hamburg, integrándose a un plan más amplio que busca no solo incrementar la eficiencia de las operaciones, sino también avanzar en el cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La modernización portuaria de Hutchison Ports TIMSA se enmarca dentro de la estrategia global NET Zero de Hutchison Ports, cuyo objetivo establece la reducción de un 54.6% en las emisiones absolutas de alcance 1 y 2 para 2033, con la meta final de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Con este tipo de inversiones, la terminal no solo responde a los nuevos desafíos logísticos globales, sino que también refuerza su responsabilidad ambiental en un sector cada vez más regulado y vigilado por su impacto en el cambio climático.
Además de la incorporación de estas grúas eléctricas de última generación, la terminal trabaja en el desarrollo de un nuevo patio externo de 7 hectáreas. Esta expansión permitirá un incremento inmediato de 60,000 TEUs en su capacidad operativa y prevé alcanzar 150,000 TEUs adicionales hacia el año 2026. La apuesta por una infraestructura moderna y eficiente consolida a Hutchison Ports TIMSA como una de las plataformas logísticas más avanzadas de la región.
La integración de tecnologías limpias en sus operaciones también responde a las demandas del comercio internacional, que exige cadenas logísticas más sustentables. La electrificación de equipos portuarios reduce las emisiones locales de contaminantes, mejora la calidad del aire y optimiza el consumo energético en terminales clave como la de Manzanillo, un puerto estratégico para las exportaciones e importaciones del país.
En un entorno donde la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad dictarán el éxito de los puertos del futuro, Hutchison Ports TIMSA no solo reafirma su compromiso con la innovación, sino que también envía un mensaje claro de que el crecimiento económico puede ir de la mano de una operación ambientalmente responsable. Sin duda, esta inversión refuerza la posición de Manzanillo como un nodo logístico de clase mundial que apuesta decididamente por la transformación verde.
*** El Negocio de la Salud en Tejupilco
La crisis de corrupción ha alcanzado un nivel alarmante en el IMSS-Bienestar mexiquense, donde trabajadores basificados denuncian el cobro indebido de plazas, actos de saqueo y violaciones a los derechos laborales. Figuras como Godwin González Estrada, protegido de la coordinadora Guadalupe Guerrero Avendaño y aliado del secretario sindical Héctor Gómez Morales, son señaladas como pieza clave en esta red de corrupción: ventas de plazas por hasta 70 mil pesos, abuso de autoridad, desvío de medicamentos y sabotaje interno para desestabilizar al gobierno estatal.
La complicidad de líderes sindicales como Angélica Domínguez Martínez demuestra que los intereses particulares y la codicia han desplazado cualquier compromiso con la salud pública y el bienestar de los mexiquenses.
Resulta inadmisible que quienes debieran fortalecer el sistema de salud hoy lo corrompan a placer, amparados en un aparato de impunidad y protección política.
El silencio de Guadalupe Guerrero ante estos graves señalamientos plantea serias dudas sobre su responsabilidad o incluso su participación en el saqueo. Es urgente que las autoridades estatales y federales actúen de inmediato: investigar, sancionar y desmantelar esta estructura de corrupción que no solo traiciona a la ciudadanía, sino que también pone en riesgo la estabilidad de un sector fundamental para la vida de miles de personas en el Estado de México.
*** Desafío del diálogo en tiempos de cambio
Recientemente, la política mexicana vivió un episodio que resalta las dificultades inherentes al proceso de consolidación democrática en el país. Durante una asamblea informativa en Apatzingán, destinada a promover la participación ciudadana en el proceso electoral judicial, un grupo de personas interrumpió el evento de manera violenta.
Esta acción, condenada por el senador Raúl Morón, representante de Morena en Michoacán, busca frenar el diálogo necesario para fortalecer las instituciones democráticas del país. Pese a este intento de censura, Morón reafirmó su compromiso con la continuidad de estas asambleas informativas, subrayando que el gobierno de la Cuarta Transformación promueve el respeto mutuo como base para la resolución de las diferencias.
Este incidente, el primero de su tipo en más de dos décadas de trabajo en la región, pone en evidencia la persistencia de grupos que intentan desestabilizar procesos democráticos.
*** Contribución por la niñez
TOME NOTA *** A tres años de ver la luz, la Fundación Isabella Reyes, dirigida por Regina Reyes Sánchez, sigue demostrando su compromiso con la niñez mexicana, prueba de ello son las actividades recreativas que se llevaron a cabo este fin de semana a favor de infantes de escasos recursos y beneficiarios del DIF Naucalpan.
Resulta que este domingo, en coordinación con el alcalde, Isaac Montoya, se realizaron dinámicas como pintar cerámica, fabrica de cupcakes, subir a inflables, aunado a que los poco más de 40 voluntarios de universidades privadas del país asistieron personalmente a los niños participantes, quienes también disfrutaron de un stand para pintar caritas y del show de una payasita para fomentar la diversión y mejorar la calidad de vida de los que menos tienen; pero las labores artísticas y de entretenimiento no son su única contribución a la sociedad, ya que la Fundación Isabella Reyes también colabora con horas de servicio social y recolección de donaciones para impulsar el desarrollo de los pequeños.
Empresas como Gatorade, CUIC Publicidad, MG Seguridad Privada, Lui MAR’s, Samarel, Mer Solutions, Party Store, Ocram Seyer y Tacos La Morena fueron algunas de las que se sumaron con su “granito de arena”.