
Piden justicia por niños quemados del Colegio Francoise Dolto en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2025.- En el marco del día de la infancia, Nelly Montealegre, quien fuera la primera Procuradora Federal de Niñas, Niños y Adolescentes en la CDMX, alertó sobre los niveles preocupantes que ha alcanzado la violencia digital y el abuso en los entornos digitales en nuestro país, por ello, propuso llevar su experiencia al Poder Judicial para atender eficazmente estos delitos desde una perspectiva de justicia penal especializada.
La candidata a Magistrada Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, en un comunicado, recordó que durante su gestión al frente de la dirección general adjunta de delitos electrónicos contra niños, niñas y adolecentes, trabajó directamente combatiendo casos relacionados con abuso, extorsión sexual digital y distribución de material de abuso sexual infantil.
Subrayó que se trata de atender este problema desde un enfoque integral y no sólo punitivo para prevenir y construir una justicia que defienda a quienes no siempre tienen voz.
Destacó que de acuerdo con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), México acumuló en 2023 más de 717 mil reportes por presencia de material de abuso sexual infantil en línea, lo cual representa casi el 2 por ciento del total global y coloca al país en el lugar número 12 entre los que más denuncias registran.
La también coautora del libro Seguridad Nacional y Ciberseguridad. Contexto y Desafíos para América Latina y El Caribe, publicado por IMEESDN, señaló que existe una creciente sofisticación en los delitos digitales, ya que no solo hay un incremento en la circulación de contenido sexual infantil, sino también en extorsiones sexuales digitales e incluso de utilización de inteligencia artificial generativa para producir material de esta índole.
La experta en ciberdelitos destacó que, en 2024, la Plataforma Mundial sobre la Lucha Contra la Explotación Infantil reportó más de 850 mil archivos de contenido sexual infantil detectados en México y 170 mil casos de posesión, producción o distribución de pornografía infantil.
Resaltó que el nuevo Poder Judicial necesitará un cambio de enfoque, pues “la tecnología ha cambiado los delitos, pero la justicia no ha evolucionado al mismo ritmo. Hoy se necesita un perfil que conozca los mecanismos técnicos, jurídicos y sociales para proteger a la niñez desde la primera línea”.
Y consideró que su candidatura a magistrada penal no parte solo del conocimiento legal, sino del contacto directo con víctimas, familias, autoridades y plataformas digitales.
Además, representa una apuesta por una magistratura más consciente de los riesgos actuales y decidida a intervenir con firmeza, pero también con sensibilidad.